domingo, 24 de febrero de 2019

¡Mujer, tu belleza natural es lo que vale! Proyecto RAW Ecuador

Tuve una niñez muy feliz, y mi adolescencia, pues no estuvo mal, no me sentí presionada jamás por mi apariencia física, siento que me consideraba normal (ni hermosa, ni fea), sin embargo quizás no me hubiera sentido de la misma forma si hubiera crecido con la sobre exposición en la que vivimos hoy en día gracias a la tecnología y sus redes sociales.

Este mundo de consumismo visual, nos ejerce presión para ser parte de un “estereotipo de belleza”, creando en muchas personas problemas de autoestima que generan otros trastornos médicos serios, como depresión, bulimia, anorexia, ansiedad, entre otros.

Fotos y videos, imágenes por doquier de todo el mundo, representando actuaciones donde siempre están felices, y si vamos más allá, muchos (tanto hombres y mujeres) son perfectos físicamente, sin ninguna línea de expresión, gramo de grasa, cabello mal arreglado o arruga en la ropa.

Pero bueno, esto no es novedad, es algo con los que lidiamos todos los días, y justamente a raíz de esta problemática se generó un magnífico trabajo llamado “Proyecto RAW” que ha realizado la ecuatoriana Winny Sarmiento.

“Basado en la redefinición de belleza, Proyecto RAW pretende poner en duda la validez de los estereotipos de belleza femeninos. Es una serie de retratos fotográficos de mujeres que muestran su personalidad y emociones en torno al tema de la construcción social de la belleza. El proyecto es acompañado de audiovisuales donde 8 valientes mujeres reflexionan abiertamente sobre los cánones de belleza”

Tuvimos una entrevista con Winny, fundadora, y fotógrafa del Proyecto “RAW”, quien nos contó acerca del mismo.
Estoy emocionada de que el proyecto empiece, así que los invito a estar presentes en el evento de la exposición fotográfica y a seguirlos en sus redes para que estén al tanto de cada paso de este fabuloso proyecto con la firme idea de convertirse en un movimiento.

Sigan el proyecto en su Instagram como @proyectoraw !!! Y nos vemos el 8 de Marzo !!!

domingo, 27 de enero de 2019

I want to be a part of it: New York, New York (III Parte)

Este pequeño post es para que contarles acerca de las otras actividades que realicé en este viaje a New York, recorriendo lugares que son gratuitos y donde puedes tomar fotos maravillosas.

En este paseo, salimos como a las 10:00 de la mañana, fuimos camino a Manhattan, para ir al Central Park, pero como nos quedamos antes para hacer unas compras, en el camino encontramos uno de los monumentos de Hope (7ta avenida y 53 street), recordemos que estas son esculturas del artista estadounidense Robert Indiana que se encuentran esparcidas en algunos países en el mundo. Esta vez no había nadie, así que fue muy rápido tomarme todas las fotos que quise.
Avanzamos rápidamente hacia la parte baja del Central Park, quería llevar a mi hermana al lugar donde está el monumento en homenaje al clásico de Lewis Carroll: Alicia en el país de las maravillas, ubicado en East 74th Street, al norte del Conservatorio de Agua. Esta escultura fue encargada al escultor José de Creeft, por un filántropo de New York en honor a su esposa.

En el monumento está Alicia junto con el Sombrerero Loco, el conejo blanco, el gato de Cheshire. Y puedes tomarte todo tipo de fotos incluso subiéndote en el mismo, sólo debes animarte a encontrar la mejor pose.




Alrededor del monumento están varias frases reconocidas del libro, mi favorita: La de la bella y rica sopa.

En este lugar es común ver personas que hacen burbujas gigantes alrededor del lago que se encuentra ahí mismo.







Luego de esta visita, aprovechamos para caminar hacia El Reservorio, en el camino como que nos echamos una perdida, pero gracias a eso pudimos ver más de cerca el Obelisco, esta es la estructura más antigua del parque con aproximadamente 22 metros, le llaman “El Obelisco de Cleopatra” y fue construido en Egipto hace muchísimos años incluso A.C. Y que hay otro Obelisco igual que se encuentra en Londres por el río Tamesis. 
Continuamos caminando hacia la meta que era el Reservorio. Y sí, lo encontramos. Esta gran fuente de agua que abarca una superficie de aproximadamente 43 hectáreas, se extiende desde la calle 86 a la 96 de sur a norte, y a su alrededor se encuentra una pista para correr con una distancia de 2,54 km. Se lo renombró como “Rerservorio de Jacqueline Kennedy Onassis” en honor a Jackie (esposa de John F. Kennedy, quien fue presidente de Estados Unidos), quien siempre se ejercitaba aquí








Nuestro recorrido terminó con esta visita a eso de las 16:00, no sin antes probar comida Hindú en estas carretas en los alrededores del Central Park, por $6 comimos un plato con pollo y arroz con una sazón algo picante, debo decir que estuvo muy bueno y económico. Regresamos temprano ya que no queríamos toparnos con la hora pico del metro de New York.

Espero dentro de los siguientes posts, contarles acerca del Museo Americano de Historia Natural y el One World Trade Center.

martes, 25 de diciembre de 2018

Un grandioso: ¡Broadway Show! (II Parte)

Sentada en mi asiento esperando a que comenzara la obra, con las luces aún encendidas, recordaba cuanto había querido ir a un Show de Broadway, ni siquiera sé desde cuando, pero como ansiaba estar ahí. Continúo relatando los lugares que visité en mis vacaciones en New York.

Si, Broadway, la casa de teatro comercial Neoyorkina conocida en el mundo por sus grandes producciones, con más de 20 anfiteatros en varios lugares de la Avenida Broadway y el Lincoln Center en Manhattan.

Dentro de Broadway, se encuentran 3 tipos de obras:
  • Las obras de Broadway: Las obras de más alto nivel y con más tiempo dentro de cartelera, aquí se encuentran los imprescindibles: El Rey León, Aladdino, El fantasma de la Ópera, Chicago, y Wicked.
  • Las obras Off-Broadway: Obras con contenido importante que se presentan fuera del circuito oficial.
  • Las obras Off-Off Broadway: Obras de compañías independientes y de tipo experimental, dándole cabida a los pequeños teatros.
Los horarios de los shows van de martes a sábados desde las 19:00 o 20:00 (siempre depende de la obra escogida). Hay ciertas obras que tienen funciones en las tardes de los miércoles y fines de semana.

Las secciones de los teatros de las obras de Broadway, son: Orquestra (Que es la sección cerca del escenario), Mezzanine y Balcony (Abajo una foto para que vean las ubicaciones).
























Las entradas para estas y las múltiples obras de Broadway se pueden comprar por varias páginas en internet, en algunas ofrecen pequeños descuentos. La verdad soy algo desconfiada, así que les dejo la página oficial donde comprar:  https://www.broadway-show-tickets.com/

Sin embargo, existen puntos de venta como la empresa TKTS (hay uno justo debajo de las escaleras rojas de Times Square), donde todos los días venden tickets de última hora para obras ese mismo día y a precios hasta con un 50% de descuento, aunque también puede ser que no haya para la obra que se quiere o el asiento no sea el mejor.

Para no dejar todo a la suerte, es mejor bajarse la aplicación de Tkts y desde allí ver que shows están disponibles, si uno va temprano, encuentra incluso para una de las obras mencionadas (menos Rey León – que no está nunca con descuento), así fue como compré la mía para nada más que ¡Aladdino!, las conseguimos en $90 cada una en la sección orquestra y cómo ven en la imagen con el precio, este valor fue una ganga.


Una vez que tengas tu entrada, recuerda revisar dónde está el teatro de la obra que escogiste, ya que cada obra se realiza en anfiteatros diferentes, algunos más cerca de Times Square y otros algo más lejos, así que toma en cuenta esto para que llegues a tiempo.

Para mí cuando se apagaron las luces, y todos estábamos en silencio, fue un momento único, de repente, apareció el Genio de Aladdino, y su magia me dejó en más de una ocasión con la boca abierta, el musical está lleno de efectos fantásticos y una escenografía con muchos toques orientales bien puestos. Es una de las obras recomendadas para toda la familia, dura aproximadamente 2 horas y media.
Jazmín y Aladdino volando en la alfombra mágica
Esa noche no pude dejar de pensar en ¿Cómo rayos volaba la alfombra mágica?, y en cómo me hubiera encantado subirme como Jazmín también.
Así que les digo que es una experiencia que todos deben vivir al menos una vez en la vida, y mejor si la vives cada vez que visitas New York.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Now you're in New York! These streets will make you feel brand new, big lights will inspire you. Hear it for New York! ( I Parte)


Parece como si cada vez que creo que ya lo he visto todo, esta ciudad me sorprende con algo nuevo por conocer o algo que aún no había hecho.

Y esta vez aproveché recorriendo el famosísimo Puente de Brooklyn, el cual se construyó en 1883, totalmente de acero, para conectar las ciudades de Brooklyn con Manhattan. Mi prima fue una guía de lujo, y eligió que caminemos el puente desde Brooklyn hacia Manhattan, en mi opinión la mejor vista, al fondo divisando los rascacielos como el One Worl Trade Center y hacia un lado un poco hasta de la Estatua de La Libertad.



En esta ruta, tomamos el tren C que nos dejó en la estación High Street/Puente de Brooklyn, salimos de la estación y caminamos hacia el área donde arriba el ferry, en los antiguos muelles de Brooklyn, donde se encuentra el Brooklyn Bridge Park, y se puede disfrutar de una excelente vista de Manhattan, aquí puedes aprovechar para tomar unas fotografías increíbles, dado que se pueden observar los dos puentes (el de Brooklyn y el de Manhattan). 



Continuamos por DUMBO (Down Under the Manhattan Bridge Overpass - Debajo del Paso del Puente de Manhattan), una antigua zona industrial y manufacturera que dejó lofts abandonados, y que en la actualidad se está poblando nuevamente con restaurantes, tiendas, y personas que buscan departamentos grandes.













También se encuentra el Main Street Park, donde ves más de cerca el Puente de Manhattan, abierto en 1909 y que cruza el río Este, que conecta al Bajo Manhattan (calle Canal) con Brooklyn (la extensión de la Av. Flatbush), en Long Island Aquí continúa una vista muy interesante por lo que suelen hacer fotos de bodas, e incluso grabar escenas de películas (Estaban grabando un dorama).













Luego de recorrer esta zona, llegamos a las escaleras de la zona peatonal desde donde empiezas a subir el tan famoso Puente andando hacia Manhattan.



Disfrutamos de las vista, tomamos muchas fotos y saboreamos cada momento; Justamente entre que admiras el paisaje, te tomas fotos, y caminas algo despacio, te tomarás unos 40 a 60 minutos en cruzar hacia el otro lado y llegar al bajo Manhattan.

Siempre hay que tener la cámara a la mano, porque en cualquier momento puedes hacer fotos y con mucha suerte agarrar una toma donde nadie aparezca. Eso sí, hay que tener cuidado con el carril donde van las bicicletas que se comparte con la zona peatonal.

 Cuando vas llegando ya ves más de cerca el One Worl Trade Center, originalmente llamado "Freedom Tower”, ves también una placa en una de las columnas centrales, y finalmente una estatua de lo que creo es un político relacionado a la construcción del puente (No le tomé foto por eso no me recuerdo quien era). Ya saliendo del puente, en el en el bajo Manhattan, hay muchos puestitos donde puedes llevar recuerdos como llaveros, imanes, bolitas de nieve, por menos de $3.
Sales justo al City Hall (La Alcaldía) y si aún te queda energía, puedes visitar el City Hall Park, un parque muy bonito y clásico que la alberga. Nosotros ya sólo pasamos por afuera y vimos una linda ardilla que tenía mucha hambre por lo que salía a la acera del parque (Y yo sin comida).

Luego de un descanso, bajamos caminando por Zucotti Park, un parque pequeño pero lleno de luces doradas, creo que en alusión a las fiestas navideñas, y listas para nuestro tren de regreso a Queens.

domingo, 25 de noviembre de 2018

¿Existen las Krepenianas? ¡Si! KrepeLunatic y sus Agendas 2019!!!

Hace poco tiempo, la marca ecuatoriana Krepelunatics convocó a un concurso de microrelatos para incluir los mismos dentro de su nueva agenda para el año 2019.

Y que creen? Fue muy emocionante saber que mi microrelatos fue escogido para que formara parte de su arte: #LaLunaSigueIgual. El evento de lanzamiento de sus agendas se realizó este sábado en el Hotel Bálsamos (Por cierto no lo conocía y me pareció un lugar muy acogedor), en donde reconocieron a los artistas que los apoyan.

La idea de la marca se basa en los tres pilares de la sostenibilidad: Ambiental, social y económico. 
Los materiales que se utilizan en las agendas Krepenianas en su mayoría son Eco amigables, como las hojas que están hechas en papel de fibra de caña de azúcar y sus procesos de manufactura son artesanales, es decir que no usan máquinas que contaminen el medio ambiente.
Por el lado social colaboran con otros artistas, como los ilustradores que realizaron las portadas, y los microrelatistas, a quienes se nos abrió un nuevo espacio para los artistas que empezamos y queremos darnos a conocer, sobretodo en este mundo gigante en competencia pero que brinda a todos esa oportunidad poco a poco.
Y por el lado económico se busca que sea accesible para él consumidor y genere ingresos para la marca y los artistas que colaboran con la misma.

La estructura de la agenda es bastante amigable, y consta de planificadores mensuales y semanales.
Una de las novedades que me sorprendió es que cuenta con una cuponera donde hay descuentos para usarse con otras marcas de emprendedores.

Krepelunatics no solo cuenta con las agendas ya diseñadas, sino que también realizan agendas y cuadernos personalizados, en tamaño A5 en A6. La personalización incluye poner una imagen que te guste en o incluir un par de páginas con fotos o frases (este último con un recargo adicional).

Que grato es saber que existen cada día emprendedores comprometidos con el medio ambiente y con brindar una experiencia diferente y de calidad al consumidor.

Así que los invito a que visiten los lugares donde pueden adquirirlas para que las revisen y se den cuenta de lo lindas que están, o porque no también usar la opción personalizable y hacerla a tu gusto o como regalo para alguien especial.

En estas fechas los detalles son mucho más apreciados, y que m
ejor que sea apoyando una marca nacional que a su vez apoya a otros artistas y a la madre tierra.