domingo, 23 de noviembre de 2014

Amando a Marc Jacobs


Ya he visto algunas colecciones de Marc Jacobs, la verdad es que no le había prestado tanta atención, sin embargo meses atrás cuando se produjo su salida de Louis Vuitton llamó mucho mi atención su desfile de despedida y desde ahí comencé a seguir sus tendencias, llegando a identificarme con sus propuestas y obviamente tenía que compartirlo con ustedes. 

Marc Jacobs es un diseñador de moda neoyorquino, estudió en la Escuela de Diseño Parsons y fue uno de los alumnos más destacados y exitosos de su promoción, en 1987 ganó el premio Perry Ellis Award for New Fashion Talent, del Consejo Americano de Diseñadores de Moda.

En sus inicios trabajó para Perry Ellis y ahí creó la línea femenina de la marca, fue despedido de ahí debido a una colección de estética grunge que generó polémica, entonces luego después de una etapa independiente, pasó a formar parte de la casa francesa Louis Vuitton, en donde comenzó a cosechar éxitos desde sus inicios trayendo cierta frescura y rejuvenecimiento a la casa y convirtiéndola en la marca mas rentable de productos de lujo a nivel mundial. 


En 1997, abrió su primera tienda en el Soho de Nueva York, pero continuaba trabajando para Louis Vuitton, se despidió de esta casa de modas este año en el 2014 con un maravilloso desfile, cerrando una etapa de su vida que le trajo consigo glorias.

En la actualidad cuenta con varias tiendas alrededor del mundo y en ellas podemos encontrar sus marcas propias: Marc Jacobs, Marc by Marc Jacobs (Prendas juveniles con precios más accesibles), Little Marc (para los niños) y Stinky Rat. También tiene otras líneas de productos: Sus fragancias, como Marc Jacobs Perfume y colecciones de gafas y relojes.





Se dice que es capaz de imponer con acierto las tendencias de moda culturales que despuntarán en el futuro inmediato, sobra decir que además de talentoso, me parece muy guapo, aunque chicas no nos hagamos mayores ilusiones porque es abiertamente gay, así que a admirar y seguir sólo su talento jejeje.

Les dejo su web para quienes quieran visitarlo y conocer más de sus propuestas: www.marcjacobs.com.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Mi primer premio como Blog: Un LIEBSTER AWARD !!!

Holaaa!!!

Este es un post muy pero muy especial, ya que el blog de suxa , me nomino a los premios Liebster Awards  !!! Este es un premio que se otorga entre blogs pequeños de un bloggero a otro. Asi que le agradezco muchísimo a Suxa y comienzo con mis deberes oficiales jujuju
                              http://liebsterawards.blogspot.com.es/
Las reglas oficiales son:

1.    Seguir al Blog que te otorgó la nominación.
2.  Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores y avisarles que han sido nominados por medio de comentarios en su blog, o sus diversas plataformas electrónicas. (En Twitter puedes mencionar si deseas a @LiebsterAwards para dar prestigio a tus Nominaciones).
3.   Contestar las 11 preguntas que te realiza el Blogger que te nominó, una vez que las respondas y nomines a otros blogs, de inmediato ya eres ganador de un Liebster Award.
4.   Realizar 11 preguntas ó pide saber 11 cosas sobre los blogs que nominaste.
5.   Visitar cada uno de los otros Blogs con los que fuiste Nominado y si deseas seguirlos.

Las preguntas que me hizo Suxa son las siguientes:

1º  ¿Por qué decidiste que tu blog tenía que tener ese nombre?
Porque Bitácora significa una especie de diario, en donde escribes sobre los acontecimientos que suceden en tu continuo vivir y eso es exactamente lo que hago en mi blog.

2º ¿Cuál es tu gadget favorito y por qué?
Bueno yo soy bastante básica con la tecnología, y aún me llevo de maravillas con mi limitado pero incondicional Blackberry, porque es muy práctico y además con la inseguridad que a veces se vive es perfecto para que no se pierda algo muy valioso.

3º ¿Cuál es el producto low cost que más te sorprendió?
Pues me gusta mucho usar el delineador café en gel de maybelline, es buenísimo y te deja el delineado perfecto.

4º ¿Cuál es tu estilo a la hora de vestir?
Realmente soy bastante clásica, pero al mismo tiempo sencilla buscando sentirme cómoda con lo que llevo y sentirme a gusto. Amo las tiendas low cost como Mango, Zara, Bershka.

5º Sombras mate o sombras con brillos, ¿cuál prefieres?
Depende de la ocasión: Brillos en la noche, mate de día.

6º ¿Qué 5 cosas te llevarías a una isla desierta?
Me llevaría un libro, una coca cola, mi celular (para escribir cosas usando el bloc de notas), un sofá cama y a mi mejor amiga (jajaja)

7º ¿Cuál es tu película favorita?
Amooo Drácula de Bram Stocker, no puedo explicar lo que me encanta ver a Gary Oldman y a Winona Ryder

8º ¿En qué tienda de ropa compras más a menudo?
Este último año le he sido infiel a Mango con Bershka, jijiji

9º ¿Con que estación del año te quedas? ¿Por qué?
Con la primavera, porque amo ver como todo florece y se llena de colores y alegría. Amo el solsito que te hace sentir vivo y esa calidez que sientes en el rostro cada vez que alzas la cabeza.

10º ¿Cuál es tu lugar/país favorito para vivir?
Para vivir como vivir preferiría Miami, porque me gusta la playa, el sol, el calor, pero al mismo tiempo sentir la seguridad y el confort de una ciudad cosmopolita.

11º ¿Cual es la paleta de sombras que más usas?
La verdad es que no soy de mucho maquillaje, básicamente un delineador negro o café y una buena máscara de pestañas transparente.

Ahora mis 11 nominadas  para un Liebster Award, la verdad es que no pensé encontrarme con unos blogs tan buenos, originales y que aman compartir lo que las hace feliz, mis nominadas son.. ta ta ta tan …:


Chicas mis preguntas para ustedes son las siguientes:
  • ¿Por qué escogieron ese nombre para su blog? 
  • ¿A quién admiras en este mundo de la blogosfera?
  • Dime dos de tus blogs favoritos, y ¿Por qué?
  • ¿Colaboras con algún otro blog o página web, o publicación escrita en papel?
  • ¿Por qué crees que te he nominado para un Liebster Award?
  • ¿Cuál es tu estilo a la hora de vestir?
  • ¿Qué 5 cosas te llevarías a una isla desierta?
  • ¿Qué estación del año es la que más te gusta? ¿Por qué?
  • ¿A qué país te gustaría viajar y conocer?
  • ¿Tienes mascotas? Cuéntame de ellas
  • Espero que sigas actualizando mas tu blog, que más traerás en él?
Muchas felicidades a todas ustedes, y ya saben a ponerse las pilas para cumplir todas las misiones y que puedan poner su Liebster en el Blog, un abrazo a todas.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Bravo por los vegetarianos, los veganos y todo aquel que consume menos carne animal

Siempre he pensado que una sola persona puede cambiar el mundo, y al menos en ese sentido yo estoy colaborando con mi parte. Si bien es cierto no soy completamente vegetariana, trato de consumir lo que menos puedo de carne, y por supuesto tengo familia y amigos que por convicción son vegetarianos, y son personas sanas y felices, no extrañan para nada comer carne animal y muy por el contrario están cada vez más convencidos de que la decisión que tomaron es la mejor.

Ahora bien, vamos a conocer un poquito más sobre lo que significa ser Vegetariano. Las personas vegetarianas no incluyen en su alimentación carne (incluyendo pollo y pescado), sin embargo es probable que consuman los productos animales que no ocasionan la muerte del animal, como huevos, leche, queso, entre otros. De todas formas, se puede establecer una clasificación de vegetarianos en función de los alimentos que comen:
  • Lacto-ovo vegetarianos: Comen huevos y lácteos.
  • Lacto-vegetarianos: Solo incorporan lácteos en su dieta.
  • Veganos (llamados también vegetarianos estrictos): No comen nada que proceda de un animal.
Como podemos darnos cuenta las personas veganas van un poco más allá, se abstienen de cualquier producto que haya sido testeado o provenga de un animal, incluidos ropa, maquillaje, etc. Además incluyen la reverencia por la vida, no aprueban los deportes con finalidades “tontas” como la cacería, las corridas de toros, o peleas de perros o gallos, o incluso el entrenamiento de animales en circos o los zoológicos.  

Realmente como animalista lo que nos preocupan son las condiciones de vida de los animales, “Hay personas que son tan empáticas que hasta sienten el sufrimiento del animal al comer su carne”, además no se trata solamente del “Cómo murió el animal, sino de cómo vivió”, nuestra finalidad no es que se deje de comer carne sino que se reduzca su consumo, y que se mejore la calidad de vida que llevan estos animales. He leído por ejemplo que ya existen granjas con animales que crecen con libertad, esto me parece maravilloso, no hay motivos para tenerlos en cautiverio, o hacinándose en espacios tan reducidos.

Por otro lado, respecto a la variedad de opciones en alimentación vegetariana, en el mercado (sobretodo el nuestro) existen muchos productos deliciosos e igualmente nutritivos ¡La creatividad no tiene límites! aunque ciertos alimentos como el gluten y el tofu son un poco costosos, son complementarios, y se puede utilizar la lenteja, el fréjol, las habas, el mijo, la quinua, el cuscús, la polenta, las algas, el garbanzo, en fin, la proteína animal puede ser reemplazada por la vegetal, muchos veganos aseguran que una dieta vegana variada es completa y que no es necesario complementarla con suplementos vitamínicos y demás, sin embargo es muy válido para quienes si lo deseen hacer.

El libro “Volverse vegano” de la canadiense Brenda Davis, es una guía muy útil para empezar de a poco una alimentación adecuada. Existe una pirámide de alimentación vegana, en donde podrán observar los productos que se pueden consumir:
Antes, al menos para las personas que trabajamos y no teníamos mucho tiempo para preparar nuestra comida, uno de los inconvenientes era que la cantidad de restaurantes y alimentos vegetarianos era muy reducida. En la actualidad contamos con muchos más lugares y más alimentos. Les dejo una lista en donde están los Restaurantes que ofrecen comida vegetariana en las ciudades de Quito y Guayaquil, en esta página podemos consultar restaurantes en algunos países:
Así que sea cual sea tu elección, por pequeña que parezca, de seguro será un gran paso en pro del bienestar de los animales y por ende del mundo. Nunca subestimes lo que puedes lograr, lo importante es que cada vez somos más los que nos preocupamos por la naturaleza y por sus seres más indefensos: Nuestros hermanos animales :)

Les dejo con una frase maravillosa de Mahatma Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que tratan a los animales”.

lunes, 3 de noviembre de 2014

¡A arreglar las maletas! Sin ningún problema


Buscando la maleta ideal

Ya sea que viajes en avión, en auto particular, o en bus, primero que todo, debes encontrar la “maleta ideal”, la cual será dependiendo del tiempo, del destino y el tipo de viaje que harás.

Si planeamos quedarnos algún tiempo (mínimo un mes), lo ideal es tener una maleta grande, que tenga ruedas resistentes y que el brazo telescópico (el mango de la maleta) no sea endeble para que no corra el riesgo de romperse en el camino.


Estas maletas pueden encontrarse con carcasa rígida o semirrígida, la primera nos da una sensación de seguridad, mientras que la segunda es más flexible y maleable para poder guardar más cosas.

Si por el contrario el viaje será corto (un fin de semana), también puede ser una maleta de ruedas pero más pequeña, que tenga un espacio para guardar la laptop.

Ahora también existen maletas que vienen con separaciones internas, y sirven para llevar casi que todo en orden gracias a sus varios compartimientos y bolsillos. Si no tienes maletas de ruedas, puedes utilizar un bolso tipo para ir al Gym, son bastante prácticos.


Si es una salida a algún lugar cercano, como la playa y te tomará menos de un día, puedes llevar un bolso tipo playero, este de Victoria Secret a mi encanta y se me hace perfecto porque entra todo, incluso la toalla.


Listo, ¡A empacar!

Una vez que hayas elegido la maleta, puedes adecuar los siguientes tips dependiendo de lo que vayas a llevar para tu viaje:
  • Antes que nada, haz un check-list con las cosas que consideres que vas a necesitar, de esta manera te aseguras de llevar todo lo indispensable.
  • Prendas pesadas: Todo lo que sea jeans, abrigos, camisas, deben ir al fondo de la maleta. Los zapatos puedes meterlos en alguna funda para evitar que las suelas manchen tu ropa, dentro de los zapatos puedes meter las medias, con esto ahorras muchísimo espacio.
  • Prendas ligeras: Las prendas delicadas, como vestidos o las blusas que se pueden arrugar, deben ir arriba. La ropa interior puedes guardarla en los bolsillos que tiene la maleta, eso sí también guárdala dentro de una funda o bolsa de tela por si llegan a inspeccionar tu maleta.
  • Artículos de aseo: Siempre es importante llevar así sea unos frascos pequeños (uno nunca sabe), estos productos (champú, acondicionador, pasta de dientes, desodorante, crema) puedes guardarlos en una bolsa con zipper, así te aseguras que ante cualquier eventualidad se rieguen y algo se manche.
  • Recuerda llevar fundas de plástico, para poner ahí la ropa sucia o mojada y poder separarla.
Siempre lleva un bolso mediano o cartera de mano, pues ahí guardarás las cosas más importantes como documentos personales, billetera, maquillaje y artículos de limpieza esenciales (cepillo dientes, pañitos de limpieza), medicamentos (si los necesitas), celular, cargad or, e incluso algún libro o revista. Personalmente uso las de #NicoleLee, son bastante prácticas y “tragonas” como solemos decir.

Si tú tienes algún otro tip que nos recomiendes para complementar el post, déjalo aquí como comentario, ten presente siempre que: “Se viaja para conocer  y se escribe para recordar”

viernes, 24 de octubre de 2014

Y si vemos a “Las clásicas del Terror”

Leyendo mis recortes de hace tiempo, encontré un artículo que mencionaba algunas de las mejores pelis de terror de antaño, ¡cómo me encantaría poder verlas todas! ya que sólo he visto unas pocas.

Quizás si las vemos ahora no nos asustarán mucho, de seguro las veremos como algo fingido o muy simple, y es que ya estamos acostumbrados a la tecnología de alta calidad de los efectos especiales, sin embargo estas producciones nos muestran historias dignas de ser conocidas y recordadas.

Entonces, aprovechando el mes de Halloween, les dejo el Top de mi lista imperdible para ver, por el simple hecho de ser clásicos en la literatura del terror, además teniendo en cuenta el tiempo en la cual fueron realizadas, muchas contienen escenas memorables con actores excepcionales que aún en la actualidad no han podido ser superados.

  • El hombre lobo (1913): Fue la primera aparición del temido hombre lobo. Cortometraje mudo con una duración de 18 minutos. Una india perdía a su esposo y esta transmitía a Watuma (su hija) todo el odio que sentía hacia los colonos invasores, la hija se terminaba convirtiendo en un lobo.
  • Nosferatu (1922): Una película muda, protagonizada por el actor Max Schreck como el conde Orlok. En realidad es una adaptación de la novela Drácula de Bram Stocker, como no se logró obtener los derechos de la historia, se optó por cambiar el nombre de la película y de los personajes. Sin duda alguna un clásico de clásicos en el cine del terror.
  • El fantasma de la ópera (1925): Clásico mudo, interpretada por el actor Lon Chaney como el enmascarado y desfigurado "fantasma" que reside en la Ópera de París y que trata por todos los medios posibles que la estrella de la obra se enamore de él, llegando incluso a cometer asesinatos. Él mismo Chaney se aplicaba el maquillaje para realizar su papel. 
  • Drácula (1931): Filme dirigido por Tod Browning y protagonizado por Bela Lugosi como el conde Drácula. Esta película si estaba basada en la famosa Drácula de Bram Stocker. El conde Drácula llega a Londres y se enamora de una joven que ya está comprometida.
  • Frankenstein (1931): Basada en la novela de Mary Shelley, y protagonizada por Boris Karloff quien le da vida al monstruo. Es un clásico considerado por muchos como el mejor de todos los tiempos. El doctor Henry Frankenstein y su ayudante jorobado Fritz crean un monstruo humano con trozos de cadáveres, quien desesperadamente busca su identidad.
  • El hombre y el monstruo (1931): Basada en la novela: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Robert Louis Stevenson, y esteralizada por Fredric March, (que ese año ganó el Oscar al mejor actor por su interpretación en esta película). Ante un auditorio científico el doctor Henry Jekyll expone la teoría de que el hombre está dividido en dos personalidades, una positiva y otra negativa, y que ambas se pueden separar.  En su laboratorio Jekyll experimenta con una droga y se transforma en el señor Hyde y bajo esta personalidad se convierte en amante de Champagne Ivy, una joven artista de Music-hall.
  • La momia (1932): Protagonizada por Boris Karloff, y dirigida por Karl Freund. Unos arqueólogos británicos invaden la tumba de un cadáver momificado que resulta ser un sumo sacerdote del antiguo Egipto, por lo que accidentalmente reviven a la momia que intenta raptar a una joven de ascendencia egipcia que se parece a la princesa que amó y que fue el motivo de su ejecución.
  • La novia de Frankenstein (1935): Una combinación de terror, ciencia ficción y humor negro. Es la secuela de Frankenstein protagonizada por Elsa Lanchester, que encarna a Mary Shelley y a la novia del monstruo, y también vuelve a participar Boris Karloff (el monstruo) y Colin Clive. Aunque el dr. Frankenstein se arrepiente de su creación, es obligado a participar en la creación de una mujer para que sea la compañera de la criatura.
  • El jorobado de Notre Dame (1939): Protagonizada por Charles Laughton y exaltando su magnífica actuación como Quasimoso, el campanero jorobado de Notre Dame, quien se enamora de la gitana Esmeralda y también es pretendida por el archidiácono de la catedral Claude Frollo (padre adoptivo del campanero), el cual le pide a Quasimodo que la rapte. Sin embargo, el capitán Febo de Châteaupers impide el secuestro y lleva a Quasimodo a la flagelación pública.
  • El hombre lobo (1941): Protagonizada por Lon Chaney Jr. como Larry Talbot, el hombre lobo. Talbot se convierte en hombre lobo después de ser mordido por un lobo, es atrapado y luego al volver a su estado normal es liberado, sin embargo continúa con su maldición.
  • La criatura del lago negro (1954): Protagonizada por Richard Carlson. Una expedición de científicos por el Amazonas hallan a una criatura medio hombre y medio pez. Los exploradores capturan a la extraña criatura, pero éste logra escapar y regresa más tarde para raptar a Kay, la prometida de uno de ellos.
  • La cosa o La masa devoradora (1958): Protagonizada por Steve McQueen y dirigida por Irvin S. Yeaworth Jr. Resulta que un artefacto cae del espacio conteniendo una forma de vida desconocida que devora todo lo que toca.
  • La noche de los muertos vivientes (1968): Protagonizada por Duane Jones y Judith O´Dea. Película del subgénero del cine de zombis, donde resulta que la radiación de un satélite causa el despertar de los muertos que salen de sus tumbas y atacan a los seres vivos para alimentarse. Los zombis sólo pueden matarse con un golpe en la cabeza.




Y aunque ya no es tan antigua, no puedo dejar de mencionar a mi película favorita de toda la vida, para mí el clásico de los clásicos: Drácula de Bram Stocker (de 1992), interpretada por Gary Oldman como el conde Drácula, quien para mi es el conde perfecto. Esta película tiene una soberbia combinación entre el terror, el sacrificio y el amor, así que la recomiendo.

A preparar canguil para verla!!!