sábado, 2 de abril de 2016

Regresamos con... Rappel ... y Ecoturismo en Ecuador

Regresamos con fuerza y mucha adrenalina…

Pasamos el feriado de semana santa en un lugar lleno de paz y al mismo tiempo lleno de aventuras, la Hostería “Luis Antonio”. A 11 Kilómetros de Bucay, desde Cumandá, vía a Naranjapato. Si este nombre del pueblito es un poco gracioso, parece nombre de comida, pero es un pueblito y adentrándose en toda la naturaleza queda la hostería.

Es una experiencia eco turístico, un enfoque de turismo alternativo que privilegia la preservación y equilibrio del medio ambiente, evitando los daños a la naturaleza, recordando que en ese medio nosotros somos los invasores y debemos tratar de hacer lo menos posible porque se note nuestra presencia. Esto no quiere decir que sea un lugar rústico, al contrario cuenta con todas las comodidades modernas: piscina, vapor (a leña), mesas para jugar ping pong, futbolito, wifi (aunque si se dificulta que entre la señal). Ahora si quieres una actividad netamente natural también cuentan con carpas montadas en la parte de afuera de la hostería, por en medio de la misma, están las vías del ferrocarril.



Sus dueños te atienden personalmente, son muy amables y sientes la hospitalidad desde el momento en que te reciben hasta cuando te vas.

Hay muchas personas que van solo para comer. Los platos son sanos  deliciosos. Entre lo que comimos estaba la fanesca tradicional, sopa de pollo, fritada típica de Ibarra, y un pescado hecho en leña, todo, todo sabroso. Ellos nos cuentan que la comida es orgánica, cosechada en sus mismos huertos o comprada a personas del sector.

Hay actividades para relajarse y también para los que quieren algo de acción. Nosotros hicimos el recorrido a la Cascada, y fuimos para hacer Rappel, descendiendo por cuerdas hasta llegar a la parte de abajo, la cascada tenía unos 38 metros aproximadamente, el descenso dura aproximadamente menos de 30 segundos, dependiendo de cómo vayas bajando. 

Íbamos bien equipados, con casco, y con dos cuerdas, una es la llamada cuerda de la vida que sostiene la persona que se encuentra arriba por cualquier contratiempo que pudiera ocurrir, con la otra vas bajando impulsándote con el cuerpo un poco hacia atrás. 
En realidad la parte más difícil es el comienzo, como las piedras están mojadas y babosas dificulta un poco que te puedas mantener bien parado, pero una vez que comienzas a bajar es tan natural y fácil, que te parece increíble que lo estés haciendo tan bien. La fuerza del agua de la cascada te bota siempre hacia los lados y te pega, pero es una experiencia que 
todos deberíamos probar.



Otra de las cosas que me encantó fue el vapor. Funciona con leña, y es delicioso. Pusieron plantas de limón y naranja, aunque me hubiera gustado que pongan ruda, según el dueño sirve para cuando estas con espantos y sustos, pero su olor es bastante fuerte, y a ciertas personas no les gusta mucho. Pero qué maravilla es estar ahí adentro, y luego en seguida un chapuzón en la piscina, y te sientes revitalizada !!!

El costo por día es aproximadamente $70 por día, incluida las tres comidas y la actividad del recorrido de las cascadas. Las actividades extras tienen un costo adicional, pero definitivamente si vas debes probarlas. Aunque según me comentó Don Víctor, uno de los dueños, tienen promociones en donde suelen hacer 2*1 y descuentos en ciertos días.

Así que espero que se animen y los visiten pronto !!! Es una experiencia única, ideal para descansar y relajarse.  

Liberen a sus pulmones del smog por unos días, se sentirán renovados!!!

martes, 2 de febrero de 2016

Estadio Maracaná (II Parte)

Este recorrido fue el último que realicé, y debo decir que en un principio no me entusiasmaba mucho… En realidad era algo que iba a realizar si quedaba tiempo, pero no puedo explicarles como me maravilló esta visita y definitivamente deben incluirla en el recorrido.

El Estadio Jornalista Mário Filho, mejor conocido como Maracanã, ya que en un principio se le dió este nombre (es el nombre del barrio de Rio de Janeiro donde se encuentra, y de un pájaro que habitaba en el lugar), es el estadio más grande de Brasil y ha sido sede de dos Copas Mundiales de Fútbol, entre las cuales pasó a la historia El Maracanazo cuando Uruguay triunfó ante el dueño de casa, un hito en la historia del fútbol.

Llegamos al estadio tomando un bus, en realidad desde Copacabana hay algunos que te llevan para allá y te dejan al pie del mismo, aunque nosotros nos quedamos en la parte de atrás que pensábamos era la de adelante, pero aprovechamos para tomarnos las respectivas fotos.






Como pueden ver estos son los tours que tiene el Maracaná, hay unos que son guiados y los otros en donde tu recorres solo el Estadio. Recomiendo totalmente el tour guiado, el costo es de apenas unos $9 aproximadamente, y es mejor ir con el guía que te va explicando cada rincón del Maracaná. Puedes tomarte fotos en todas partes y visitas incluso hasta los vestuarios.

En la actualidad el Estadio tiene capacidad para 80000 personas sentadas, fue remodelado para la Copa Mundial de Futbol 2014. El Estadio según dicen es mucho más cómodo, ahora se tiene más espacio para cada espectador.

Antes de entrar a las instalaciones, está la tienda de regalos, lo que más me gustó fue una réplica idéntica pequeña del Estadio, su costo oscila entre los $40 aproximadamente. No la compre por el peso (Ya no me entraban más cosas en mi maleta de mano), pero si tienen oportunidad y son fans del fútbol es un objeto preciado.

El recorrido guiado empieza por la parte de arriba donde están los asientos y micrófonos de los locutores y prensa, la vista aquí es total del Estadio, en un principio creo que pensé que era la mejor vista de todas.




Luego viene la parte VIP, digamos que el palco de autoridades, donde se sientan Presidentes o personalidades destacadas.

Luego viene una sección en donde nos indicaron que es apta para personas con capacidades especiales.


En esa misma zona, pero en la parte de adentro fuimos a ver el vestuario y camerinos de los jugadores, aquí tienen colgadas las camisetas de los más destacados de todos los tiempos, (Estaba la de Antonio Valencia representando el Ecuador); En el vestuario tienen un jacuzzi enorme, y una sección donde pasan un corto (como si estuvieras en un cine antiguo) sobre el Maracaná y sus inicios y el Maracanazo.


La zona que viene creo que ya es la tribuna, esta súper cerca del terreno de juego, y ahí mismo más abajo ya estás en toda la cancha. Es impresionante lo grande que es y además el hecho de saber que estas en uno de los Estadios más importantes del mundo. Ahí ya están las sillas donde se sientan los jugadores y entrenadores.


La verdad es que yo no soy muy fanática del futbol ni esas cosas, sin embargo me sentí emocionada cuando me senté en una de estas sillas en donde sabes que algún jugador importante ha estado y ha pasado momentos indescriptibles sintiendo la adrenalina recorrer su cuerpo.

A estas alturas ya no sabía si me gustaría sentarme súper adelante como en estas sillas, o estar arriba donde se encuentra la prensa, pero la verdad creo que me quedo con la parte de abajo.


Adentro de la planta baja, se encuentran réplicas de Copas de los partidos finales jugados en el Estadio, y varias fotografías u objetos con conceptos históricos valiosos en torno al Maracaná, por ejemplo esta la silla con que Juan Pablo Segundo recorrió el Estadio. También hay una zona interactiva donde puedes jugar play station y recrear una parte con audífonos y video del Maracanazo.

Imagínense si a mí que no me gusta mucho este deporte ni ir a estadios, me pareció tan increíble, no me imagino para las personas que les gusta y son apasionados por el Rey de los deportes, en definitiva este recorrido está dentro de las cosas que hay que hacer en Rio de Janeiro !!!

domingo, 3 de enero de 2016

Cumpliendo un sueño… El primero de muchos… Brasil, Río, el Cristo Redentor (I Parte)

Si es imperdonable que hasta hoy regrese al blog, pero los regresos a veces son los más esperados y más si son con pisada firme!

Aunque mi viaje fue hace unos meses, es tan importante no dejar pasarlo por alto. Y es que cuando Walt Disney dijo que “Si los sueñas, lo puedes hacer realidad”, jamás se equivocó.

Resulta que ya no me acuerdo desde cuando conocer Brasil, Rio de Janeiro se convirtió en uno de mis tan anhelados sueños. En realidad pensé que lo iba a conocer más joven, pero bueno a los 28 aun estas dentro de los 20!

Todo se dio sin pensar tanto en el asunto, era como que estaba listo para que viaje en este tiempo. Lo hice por medio de una agencia, el tour que tome duraba 5 noches, 6 días.

Solo venia incluida la visita al Cristo Redentor, que siempre ha sido lo que más me ha entusiasmado. Maravilloso! Divino! Extraordinario! No tengo palabras para expresarles lo que sentí cuando después de tanto tiempo anhelando conocerlo, se cumplió!

La visita incluía unas paradas antes, conocimos el estadio Maracaná y el Sambódromo por fuera, también impresionante. El Sambodromo abarca muchas calles, que cuando se inicia el Carnaval se cierran y dan paso a toda una hilera impresionante formando el Estadio.
Cuando llegas al lugar, tienes que comprar los tickets para subirte al ferrocarril que te lleva hasta la cima del Cerro Corcovado, puedes hacerlo también por la página que indico aquí, y así evitas hacer filas que a veces son bastante largas. Y luego comienza todo.

Los trenes son eléctricos, de color rojo, son de Suiza, máquinas modernas que no contaminan, aún así debo decir que me parecía que eran esos trenes antiguos, quizás solo fue la sensación; y si te sientas en el lado contrario al del chofer donde la naturaleza se hace a un lado se pueden ver los paisajes del morro del Corcovado y disfrutas de lo que ofrece la parte de Serra da Carioca, dentro del Parque Nacional de Tijuca.
Esa subida en el tren no toma más allá de unos 20 minutos y listo! Pero todavía no llegamos. Aquí comienza la subida.


Hay unos ascensores que acortan algunas escaleras, pero en realidad subir por las escaleras es lo mejor aunque sea un poquito más cansado, porque en el camino también hay un lugar donde aprecias la vista tan bella que te ofrece la ciudad.

Si dispones de tiempo en cada paradita puedes ir tomándote fotos o videos. Justo después de eso, si vas por las escaleras la puedes ver por detrás, se ve inmensamente grande, impresionante, monumental.
Sigues subiendo y aún hay paisajes lindos! A estas alturas, mis ganas por subir a donde estaba el Cristo Redentor ya eran inmensas. Y por fin se iba cumpliendo de a poco el sueño.


No recuerdo si caminé más a prisa en las escaleras eléctricas (son escaleras eléctricas en ese último tramo), como queriendo adelantar ese momento…

Hasta que al fin!!! Allí estaba, a 710 metros sobre el nivel del mar, primero la observe de lado y no lo podía creer. No recuerdo si más alta es la Estatua de la Libertad pero creo que por ahí se dan, aclaro que respecto al monumento en sí, puesto que la base de la Estatua es casi como del tamaño de la misma, lo que la hace gigantesca; mientras que la base del Cristo es de apenas unos 8 metros aproximadamente; el Cristo mide unos 30 metros; y es de color blanco, impecable! El momento fue muy parecido, me quede estática viéndola unos minutos. Y ya luego me acomode para verla de frente, con los brazos abiertos, mostrando a la ciudad de Río.  

Creo que pedí un deseo. Sentí que era el momento más adecuado, y que con seguridad se debía cumplir.
Todo el mundo intenta conseguir la foto perfecta. También hay “fotógrafos” que tienen tomados los espacios para tomar la foto, es un poco incómodo puesto que se apropian de algo que debería ser libre para todos ya que pagas tu entrada. Aunque yo si quería que me la tomaran, cuando llegamos ya sólo estaban haciendo las últimas (aun así siento que ocupan el espacio inapropiadamente).

Al fin, no sé si logré la foto perfecta, la anhelaba eso si, como les conté, un sueño es un sueño y sólo quieres la perfección. Pero decidí por unos momentos relajarme y disfrutar de la vista. El día estuvo despegadísimo y se podía divisar todo: Al sur están la Laguna Rodrigo de Freitas, el Jardín Botánico, y las playas Ipanema y Leblón. Al norte está Copacabana, Botafogo y Flamengo, el Pan de Azúcar y la Bahía de Guanabara; al este ves el centro de la ciudad, Niteroi y una parte de la Bahía de Guanabara; y al oeste observas el Sambodromo, el Estadio de Maracana y parte del Parque Nacional de Tijuca.  
Debo decir que cuando ya estaba bajando las escaleras eléctricas, me regresé, puesto que mi amiga me dijo que por la parte de atrás del Cristo Redentor, en la base, había una pequeña Iglesia, así que regresé, sentí que estaba jugando en las escaleras como los niños chiquitos, pero no me importó, puesto que quería ver todo. La iglesia en ese momento estaba cerrada, incluso no se permitían muchas fotos.
Ahora sí, una última vista del Cristo Redentor cobijando a los cariocas, se apodero de mí una nostalgia, pero al mismo tiempo una seguridad, seguridad de que pronto volvería. Como de esas cosas que no sabes porque pero sabes que pasará, porque perteneces a un lugar, un lugar que siempre ha sido tuyo.

El recorrido de regreso, es el mismo, debes guardar el ticket que usaste para subir, aunque sientes (como todo de regreso) que bajas más rápidamente. Vuelves a ver los mismos paisajes… La nostalgia sigue, pero esta vez combinado con algo de cansancio, y mucha felicidad, felicidad que sólo es comprendida cuando has deseado tanto algo, y sucede… Seguro si has cumplido alguno de tus sueños entiendes el sentimiento, que no se puede describir ni siendo el escritor más privilegiado en redacción, pues los sentimientos no pueden plasmarse con la misma intensidad con la que se viven, aunque claro está, existen los Nerudas en el mundo que se asemejan bastante bien !!!

Y feliz, indescriptiblemente feliz, de regreso al hotel en la Cidade Maravilhosa

jueves, 24 de diciembre de 2015

A veces es válido estar triste… aunque sea Navidad?

(No puedo dejar pasar la fecha… aunque he dejado de escribir por un tiempo…)

Pues sí, aunque es verdad que podemos controlar el 90% de lo que nos pasa al saber cómo reaccionar ante lo que nos sucede, aún somos humanos y eso es lo que nos hace que aunque queramos controlar lo que sentimos a veces nos embarguemos de esos mismos sentimientos apagados.

Se vale estar triste, apachurrado, afligido, apenado, adolorido… y se vale en cualquier época… 

Pero a pesar de todo, debemos tener fe. La fe debería ser como eso obligatorio para todos, y no me refiero a una fe religiosa, sino más bien, a una fe espiritual. Una fe que viene desde adentro y se manifiesta en el creer que todo saldrá bien, que todo lo que viene será mejor, que la vida es bonita con sus altos y bajos, y que basta con vivirla mientras se pueda de la mejor forma, junto a las personas que amas y que te aman.

Y debería estar ahí, en cualquier época... siempre, aunque a veces debilitada, debe estar ahí, presente!

Así que cualquiera que sea tu fe, espero que no desmaye! Que no se deje abatir! A veces es difícil… pero saca ánimos de donde no hayan, piensa en alguien que sabes que te necesita… todos tenemos alguien… un familiar, un amigo, un amigo de cuatro patas… y sobretodo ese alguien que más necesita que estés bien contigo mismo, pues TU MISMO!!!

domingo, 18 de octubre de 2015

Los Zombies nos tomamos las calles de Guayaquil…!


El día de ayer sábado 17, fuimos a las calles a marchar… Por nuestros derechos Zombies!!!

Así como lo escuchan! Jijiji… En realidad, se trata de la “Sexta caminata Zombie” que recorre las calles de la ciudadela urdesa en Guayaquil desde hace ya varios años, la idea, obviamente, es disfrazarse y actuar como zombie.

Por medio de las redes sociales como Facebook y Twitter, los chicos del Grupo Oficial de organizadores de la caminata se encargan de convocar el encuentro, y de marcar el recorrido por donde se irá, este año se contó con el apoyo del ATM (Agencia De Transito Municipal), quienes nos ayudaron mientras hacíamos nuestro recorrido.

Con mi grupo de amigos nos disfrazamos y maquillamos al llegar al lugar. Todos nos prestamos cosas entre los chicos que asisten, desde el maquillaje hasta la sangre falsa, la idea es compartir un momento con quienes son aficionados a las cosas de terror y porque no también con los que lo somos en grado mucho menor o casi nada, porque lo que muchos chicos hacen con sus maquillajes, usando latex, disfraces y demás, es todo un arte!



Este año fue convocada desde las 16:00 en el acostumbrado punto de encuentro como de regreso el parque de urdesa, aunque en realidad comenzamos a salir como a las 17:00. Antes de salir, te dan unas pequeñas pero sencillas reglas como: No usar los celulares puesto que los zombies no los usan, no tocar los carros, ni a otras personas y caminar despacio, no correr, (Hay que hacerlo como zombie).

Uno de los organizadores va dirigiendo la caminata con el megáfono, mientras vas avanzando en el recorrido y te sientes malo junto con tus otros compañeros zombies, pidiendo cerebros. No se lo realiza en la calle principal de urdesa, sino por las calles secundarias que cuentan con menos movimiento vehicular. Durante la caminata nos acompañó un dron, el cual grabó todo el recorrido. Creo que duró aproximadamente 1 hora, y luego como les comente, regresamos al mismo punto de salida.
Esta fue la primera vez que asistí a la caminata, y la verdad es que no me la quiero perder los años que vienen, así que anímense y veámonos el siguiente año. Pueden encontrar al grupo en facebook y twitter como “ZombieGye”.


Y mientras tanto sigamos disfrutando de Halloween!!! Si es verdad, ya todos sabemos que no es una fiesta propia de nuestra cultura, sin embargo, no tiene nada de malo y al contrario tiene todo de divertido el poder disfrazarte de tus ¡Monstruos Favoritos!