domingo, 3 de enero de 2016

Cumpliendo un sueño… El primero de muchos… Brasil, Río, el Cristo Redentor (I Parte)

Si es imperdonable que hasta hoy regrese al blog, pero los regresos a veces son los más esperados y más si son con pisada firme!

Aunque mi viaje fue hace unos meses, es tan importante no dejar pasarlo por alto. Y es que cuando Walt Disney dijo que “Si los sueñas, lo puedes hacer realidad”, jamás se equivocó.

Resulta que ya no me acuerdo desde cuando conocer Brasil, Rio de Janeiro se convirtió en uno de mis tan anhelados sueños. En realidad pensé que lo iba a conocer más joven, pero bueno a los 28 aun estas dentro de los 20!

Todo se dio sin pensar tanto en el asunto, era como que estaba listo para que viaje en este tiempo. Lo hice por medio de una agencia, el tour que tome duraba 5 noches, 6 días.

Solo venia incluida la visita al Cristo Redentor, que siempre ha sido lo que más me ha entusiasmado. Maravilloso! Divino! Extraordinario! No tengo palabras para expresarles lo que sentí cuando después de tanto tiempo anhelando conocerlo, se cumplió!

La visita incluía unas paradas antes, conocimos el estadio Maracaná y el Sambódromo por fuera, también impresionante. El Sambodromo abarca muchas calles, que cuando se inicia el Carnaval se cierran y dan paso a toda una hilera impresionante formando el Estadio.
Cuando llegas al lugar, tienes que comprar los tickets para subirte al ferrocarril que te lleva hasta la cima del Cerro Corcovado, puedes hacerlo también por la página que indico aquí, y así evitas hacer filas que a veces son bastante largas. Y luego comienza todo.

Los trenes son eléctricos, de color rojo, son de Suiza, máquinas modernas que no contaminan, aún así debo decir que me parecía que eran esos trenes antiguos, quizás solo fue la sensación; y si te sientas en el lado contrario al del chofer donde la naturaleza se hace a un lado se pueden ver los paisajes del morro del Corcovado y disfrutas de lo que ofrece la parte de Serra da Carioca, dentro del Parque Nacional de Tijuca.
Esa subida en el tren no toma más allá de unos 20 minutos y listo! Pero todavía no llegamos. Aquí comienza la subida.


Hay unos ascensores que acortan algunas escaleras, pero en realidad subir por las escaleras es lo mejor aunque sea un poquito más cansado, porque en el camino también hay un lugar donde aprecias la vista tan bella que te ofrece la ciudad.

Si dispones de tiempo en cada paradita puedes ir tomándote fotos o videos. Justo después de eso, si vas por las escaleras la puedes ver por detrás, se ve inmensamente grande, impresionante, monumental.
Sigues subiendo y aún hay paisajes lindos! A estas alturas, mis ganas por subir a donde estaba el Cristo Redentor ya eran inmensas. Y por fin se iba cumpliendo de a poco el sueño.


No recuerdo si caminé más a prisa en las escaleras eléctricas (son escaleras eléctricas en ese último tramo), como queriendo adelantar ese momento…

Hasta que al fin!!! Allí estaba, a 710 metros sobre el nivel del mar, primero la observe de lado y no lo podía creer. No recuerdo si más alta es la Estatua de la Libertad pero creo que por ahí se dan, aclaro que respecto al monumento en sí, puesto que la base de la Estatua es casi como del tamaño de la misma, lo que la hace gigantesca; mientras que la base del Cristo es de apenas unos 8 metros aproximadamente; el Cristo mide unos 30 metros; y es de color blanco, impecable! El momento fue muy parecido, me quede estática viéndola unos minutos. Y ya luego me acomode para verla de frente, con los brazos abiertos, mostrando a la ciudad de Río.  

Creo que pedí un deseo. Sentí que era el momento más adecuado, y que con seguridad se debía cumplir.
Todo el mundo intenta conseguir la foto perfecta. También hay “fotógrafos” que tienen tomados los espacios para tomar la foto, es un poco incómodo puesto que se apropian de algo que debería ser libre para todos ya que pagas tu entrada. Aunque yo si quería que me la tomaran, cuando llegamos ya sólo estaban haciendo las últimas (aun así siento que ocupan el espacio inapropiadamente).

Al fin, no sé si logré la foto perfecta, la anhelaba eso si, como les conté, un sueño es un sueño y sólo quieres la perfección. Pero decidí por unos momentos relajarme y disfrutar de la vista. El día estuvo despegadísimo y se podía divisar todo: Al sur están la Laguna Rodrigo de Freitas, el Jardín Botánico, y las playas Ipanema y Leblón. Al norte está Copacabana, Botafogo y Flamengo, el Pan de Azúcar y la Bahía de Guanabara; al este ves el centro de la ciudad, Niteroi y una parte de la Bahía de Guanabara; y al oeste observas el Sambodromo, el Estadio de Maracana y parte del Parque Nacional de Tijuca.  
Debo decir que cuando ya estaba bajando las escaleras eléctricas, me regresé, puesto que mi amiga me dijo que por la parte de atrás del Cristo Redentor, en la base, había una pequeña Iglesia, así que regresé, sentí que estaba jugando en las escaleras como los niños chiquitos, pero no me importó, puesto que quería ver todo. La iglesia en ese momento estaba cerrada, incluso no se permitían muchas fotos.
Ahora sí, una última vista del Cristo Redentor cobijando a los cariocas, se apodero de mí una nostalgia, pero al mismo tiempo una seguridad, seguridad de que pronto volvería. Como de esas cosas que no sabes porque pero sabes que pasará, porque perteneces a un lugar, un lugar que siempre ha sido tuyo.

El recorrido de regreso, es el mismo, debes guardar el ticket que usaste para subir, aunque sientes (como todo de regreso) que bajas más rápidamente. Vuelves a ver los mismos paisajes… La nostalgia sigue, pero esta vez combinado con algo de cansancio, y mucha felicidad, felicidad que sólo es comprendida cuando has deseado tanto algo, y sucede… Seguro si has cumplido alguno de tus sueños entiendes el sentimiento, que no se puede describir ni siendo el escritor más privilegiado en redacción, pues los sentimientos no pueden plasmarse con la misma intensidad con la que se viven, aunque claro está, existen los Nerudas en el mundo que se asemejan bastante bien !!!

Y feliz, indescriptiblemente feliz, de regreso al hotel en la Cidade Maravilhosa

jueves, 24 de diciembre de 2015

A veces es válido estar triste… aunque sea Navidad?

(No puedo dejar pasar la fecha… aunque he dejado de escribir por un tiempo…)

Pues sí, aunque es verdad que podemos controlar el 90% de lo que nos pasa al saber cómo reaccionar ante lo que nos sucede, aún somos humanos y eso es lo que nos hace que aunque queramos controlar lo que sentimos a veces nos embarguemos de esos mismos sentimientos apagados.

Se vale estar triste, apachurrado, afligido, apenado, adolorido… y se vale en cualquier época… 

Pero a pesar de todo, debemos tener fe. La fe debería ser como eso obligatorio para todos, y no me refiero a una fe religiosa, sino más bien, a una fe espiritual. Una fe que viene desde adentro y se manifiesta en el creer que todo saldrá bien, que todo lo que viene será mejor, que la vida es bonita con sus altos y bajos, y que basta con vivirla mientras se pueda de la mejor forma, junto a las personas que amas y que te aman.

Y debería estar ahí, en cualquier época... siempre, aunque a veces debilitada, debe estar ahí, presente!

Así que cualquiera que sea tu fe, espero que no desmaye! Que no se deje abatir! A veces es difícil… pero saca ánimos de donde no hayan, piensa en alguien que sabes que te necesita… todos tenemos alguien… un familiar, un amigo, un amigo de cuatro patas… y sobretodo ese alguien que más necesita que estés bien contigo mismo, pues TU MISMO!!!

domingo, 18 de octubre de 2015

Los Zombies nos tomamos las calles de Guayaquil…!


El día de ayer sábado 17, fuimos a las calles a marchar… Por nuestros derechos Zombies!!!

Así como lo escuchan! Jijiji… En realidad, se trata de la “Sexta caminata Zombie” que recorre las calles de la ciudadela urdesa en Guayaquil desde hace ya varios años, la idea, obviamente, es disfrazarse y actuar como zombie.

Por medio de las redes sociales como Facebook y Twitter, los chicos del Grupo Oficial de organizadores de la caminata se encargan de convocar el encuentro, y de marcar el recorrido por donde se irá, este año se contó con el apoyo del ATM (Agencia De Transito Municipal), quienes nos ayudaron mientras hacíamos nuestro recorrido.

Con mi grupo de amigos nos disfrazamos y maquillamos al llegar al lugar. Todos nos prestamos cosas entre los chicos que asisten, desde el maquillaje hasta la sangre falsa, la idea es compartir un momento con quienes son aficionados a las cosas de terror y porque no también con los que lo somos en grado mucho menor o casi nada, porque lo que muchos chicos hacen con sus maquillajes, usando latex, disfraces y demás, es todo un arte!



Este año fue convocada desde las 16:00 en el acostumbrado punto de encuentro como de regreso el parque de urdesa, aunque en realidad comenzamos a salir como a las 17:00. Antes de salir, te dan unas pequeñas pero sencillas reglas como: No usar los celulares puesto que los zombies no los usan, no tocar los carros, ni a otras personas y caminar despacio, no correr, (Hay que hacerlo como zombie).

Uno de los organizadores va dirigiendo la caminata con el megáfono, mientras vas avanzando en el recorrido y te sientes malo junto con tus otros compañeros zombies, pidiendo cerebros. No se lo realiza en la calle principal de urdesa, sino por las calles secundarias que cuentan con menos movimiento vehicular. Durante la caminata nos acompañó un dron, el cual grabó todo el recorrido. Creo que duró aproximadamente 1 hora, y luego como les comente, regresamos al mismo punto de salida.
Esta fue la primera vez que asistí a la caminata, y la verdad es que no me la quiero perder los años que vienen, así que anímense y veámonos el siguiente año. Pueden encontrar al grupo en facebook y twitter como “ZombieGye”.


Y mientras tanto sigamos disfrutando de Halloween!!! Si es verdad, ya todos sabemos que no es una fiesta propia de nuestra cultura, sin embargo, no tiene nada de malo y al contrario tiene todo de divertido el poder disfrazarte de tus ¡Monstruos Favoritos!

lunes, 12 de octubre de 2015

Y llegaron… Vegeta y Goku !!!

Y el día que todos estábamos esperando llegó…! Hace unas semanas, específicamente el 3 y 4 de octubre, fue el fin de semana del “Budokan 2015”.

Budokan, es un proyecto de convención cultural donde se reunen tiendas, expositores, foros, sobre animes, mangas, comics, cosplay, etc. Este año tuvieron como artistas invitados a nuestros héroes, o al menos por decirlo así, a quienes hacen las voces de nuestros héroes favoritos: Mario Castañeda quien es la voz del legendario sayayin Goku, y René García quien lo es del príncipe sayayin, ambos son actores de doblaje mexicanos; además de la presentación de Adrián Barba quien es el cantante oficial de las canciones de Dragon Ball Z: Del opening 2 “El poder nuestro es” y del ending 2 “Ángeles Fuimos”!!!

Acoto el dato, de que René García, también es la voz de Hyoga de Cisne, de Caballeros del Zodiaco (Obviamente cabe recalcar que es la voz de muchos otros personajes, no solo de series animadas sino de doblajes de películas)

Bueno, realmente yo fui sólo al evento del día sábado 3, y lamentablemente no alcancé a ingresar a la firma de autógrafos, a pesar de que hice fila, puesto que comenzó una hora más tarde de la hora indicada.

Lo bueno fue que René y Mario, salieron e hicieron un pequeño show, involucraron a los asistentes, lo malo fue que dijeron que luego del show regresarían a firmar los autógrafos, puesto que aun no se había cumplido el límite de 400 por cada uno, y no sucedió, muchos volvimos a hacer fila o incluso algunos no se movieron de ella, y pues no regresaron, eso sí fue decepcionante.

Una de las mejores partes para mi, fue cuando en medio de la tarde salió Adrian Barba, el se presentaba el día domingo, pero de todas formas cantó una canción para todos que esperábamos con ansias “El poder nuestro es”… Tiene una energía y vibra increíble y se hace querer en un dos por tres.

Debo decir que sí creo que  aún falta mucho para poder tener una buena organización en este tipo de eventos, desde la falta de entradas, a la gente que colaba personas e incluyendo la puntualidad, sin embargo tuvimos la oportunidad de vivir algo con lo que muchos crecimos y siempre es mejor ver el lado positivo de las cosas que suceden, así que esperamos con ansías el Budokan 2016.

Y ahora los dejo con el video de presentación de nuestros queridos Goku y Vegeta!

lunes, 7 de septiembre de 2015

De comida Japonesa: Teppanyaki

No puedo dejar pasar este lugar que todos tendrían que ir a visitar y probar las delicias que ofrecen.

Para los que no conocen el Teppanyaki es un plato japonés, donde se cocinan los alimentos en una plancha de acero. El teppanyaki puede ser de carne, pollo o mariscos y viene con vegetales (pimiento, cebolla, etc).


Esta vez el restaurante al que fuimos se llama Teppanyaki House, queda en urdesa. Investigué un poco y los dueños son dos jóvenes ecuatorianos, uno de ellos también japonés, estos chicos emprendedores son los responsables de que esta idea se haya materializado, y usualmente están ahí donde te reciben e incluso te atienden.


El lugar es pequeño pero muy acogedor, los murales pintados en la pared, unas grullas blancas de origami en un lugar, y en otra pared una japonesa, son hechos por un artista también ecuatoriano llamado Lester y conocido como Chester, quien es amigo de una amiga (Leonela a quien van a ver en el video hablando).

Nos trajeron el menú y nos sorprendimos con mi amiga por la variedad que encontramos y además los precios están muy buenos, accesibles para todos. 
Decidimos ordenar un teppanyaki para dos, que incluye una porción de arroz frito, sopa de miso (que es como una sopa de soja), y el teppanyaki que fue de salmón, pulpo y cambiamos el calamar por camarón. La verdad fueron muy amables y flexibles en los cambios que pedimos, ya que una porción de arroz frito lo queríamos sin cebolla y el otro si… Y así… Como les comentaba todo se cocina en la plancha de acero, no sé si sea esto lo que le da el toque particular a los sabores, además lo hacen en el momento por lo cual la comida va directo a tu plato! Los mariscos los pedimos término medio. Y el chef te deleita con los malabares que hace mientras está cocinando.

Llegó el momento más esperado, cuando ya íbamos a comer!!! Ahhh les cuento que los sabores que probé fueron mágicos. En realidad la sopa de miso no es una de mis favoritas, pero esta vez junto con el arroz frito la encontré agradable, y me la comí casi en su totalidad. La verdad es que todo me pareció una delicia, tanto que no quise dejar nada, y termine repleta J pero valió la pena.
Teppanyaki (acompañado con arroz frito y sopa de miso)
Cuando llegó la cuenta, se hicieron unos $30 aproximadamente, con el teppanyaki para dos y las bebidas, como les dije ya, muy accesible al bolsillo.

Nos quedamos un ratito mas, luego de que comimos; Mi amiga ordenó un yakisoba de pollo para llevar, y me contó después que a su enamorado le fascinó.

Así que les recomiendo mucho visitarlos: El lugar es ameno, la comida deliciosa y lo pagado, un buen precio. Se vale siempre probar algo nuevo en la vida sino lo han comido antes, y si ya saben de qué les hablo, entonces vayan también, segurísima de que no se arrepentirán y querrán ir todos los días. 

Por cierto los dejo con el video, de antemano me disculpo pues grabé mal y se me cortó y no se puede apreciar todo lo que nos cuenta el chef, pero al menos podrán darse una idea de lo que les vengo diciendo.