sábado, 19 de noviembre de 2016

La perla en el malecón de Guayaquil, Ecuador

Mucha emoción cuando estaba a punto de subirme… Luego demasiada emoción cuando estaba en la cápsula… Y después algo de susto, creo que me maree un poco, a pesar de que la vuelta va bastante despacio… 

Pero ya arriba cuando pudimos divisar el espectáculo de vista, al frente el cerro Santa Ana, y las casitas de colores de Las Peñas, los edificios iluminados, poco a poco esa sensación de mareo iba desapareciendo.
La noria se inauguró el martes 25 de octubre de este año, en un evento exclusivo, donde muchas personas pudieron subirse de forma gratuita. La rueda tiene un total de 36 cápsulas con capacidad para seis personas cada una. Las cabinas tienen aire acondicionado, wifi y un botón de emergencia.
El boleto se lo puede comprar a cualquier hora del día y es válido para cualquier hora de ese mismo día. También puedes comprarlo hasta con ocho días de antelación. Los boletos cuestan $3,50 de lunes a viernes. Y fines de semana $5. También hay una entrada para la fila express donde pagas el doble del boleto, pero no haces la fila que en fin de semana es bastante larga.

En cada vagón, solamente subes con la o las personas con las que vayas. 
Nos tomamos poquísimas fotos porque lo que más queríamos era aprovechar al máximo todo lo que se podía ver. La vuelta dura aproximadamente unos 10 minutos. Cuando ya va descendiendo, creo que te quedas con ganas de volver a subir. El vagón se abre antes de que llegues al centro y te ayudan a bajar si así lo deseas. Las personas con problemas de equilibrio, pueden bajar cuando el vagón esta exactamente en el centro ya que ahí casi se queda bien parada.


Y así queda lista para el siguiente grupo de personas…

Hay una pequeña tienda de recuerdos que visitas a la salida de “La Perla”, con precios accesibles, donde venden desde llaveros hasta camisetas alusivas al lugar. 



¡Definitivamente ahora un nuevo punto de atracción de visita obligatoria! Y ya sólo debo darme una vuelta en la Noria de día…


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Haciendo Puenting!!! Baños, Ecuador…

Definitivamente esta actividad requería un post por si sola. No se puede describir con palabras la sensación, pero haré el mejor esfuerzo porque sientan lo que sentí.

Al principio iba muy convencida de lo que iba a hacer, luego cuando el guía nos dijo que el puente del que nos lanzaríamos era el más alto de Baños, a unos 120 metros, el llamado Puente San Francisco, ubicado en Baños de Ambato (aquí en Ecuador), mi convencimiento se puso en duda. Pero pues teníamos que pagar con antelación para garantizar el cupo, así que no lo pensé y cancelé los $25. Y luego de eso, vino el “Si me lanzo...” “No me lanzo”…  creo que no dormí bien la primera noche pensando y pensando, al fin la decisión fue: “No lo pienses y ya”, claro que sumada al hecho de que no había devolución de mi dinero, según me dijeron.
Y entonces llegó el día, era la primera actividad que íbamos a hacer temprano en la mañana. Salimos tipo 8 am, para entonces ya estaba decidida, así que no podía ver el vacío o quizás me arrepentía, así que fui a que me equiparan.

Debo decir que el grupo de PumaPicture hace todo con mucha seguridad, antes de colocarte el equipo te indican que no lleves nada en los bolsillos que se pueda caer; luego te colocan el arnés en la cintura que va en medio de las piernas y te lo subes hasta el pecho. De la cintura va sujeta la cuerda con la que te lanzan.

Puedes saltar de frente o de espalda, como prefieras y te sientas mejor. Con antelación sabía que iba a lanzarme de espalda. Fui la segunda persona en hacerlo… y entonces tienes que subirte en la pequeña plataforma que está instalada en el borde de afuera del puente, es un rectángulo de dos por dos, y el simple hecho de alzar la pierna para subir ya se me empezó a hacer chiquito el corazón. 

Cabe recalcar que sufro de vértigo, por lo que para mí, hacer esto, resulta vencer uno de mis miedos más grandes. Aunque me iba a lanzar de espaldas quería probar como se veía todo, y debo recalcar que esa imagen donde percibí las montañas, el verde de las plantas y el cielo vale demasiado, y aunque te dicen que no mires abajo, eso es automático, así que lo mío fue una vista rápida y en seguida me voltee para lanzarme de espaldas, ya que no quería correr el riesgo de no querer lanzarme. Ya de espaldas todo es muy diferente. Sabes que te vas a lanzar pero la sensación es más tranquila. 






Me estaba preparando psicológicamente mientras le decía al señor que no se le ocurra empujarme, porque podía dejarme traumatizada… jajaja… y a la cuenta de tres… y llegaba a dos... y volvía a agarrarme del puente… creo que me tomé unos dos minutos hasta que… con mi cara de susto ya no me agarré más y dije: “Ya fue”. Con los ojos cerrados me lancé y así los mantuve mientras estaba cayendo, ni siquiera grité, aunque todos los demás lo hicieron por mí.










De repente sientes un pequeño tirón, y es cuando ya descendiste, luego te vuelves a balancear, y comienza el vaivén como un péndulo, ya para ese momento tenía mis ojos abiertos y comencé a sonreír, y a apreciar todo lo que se ve, esta vez ya podía ver hacia abajo y no sentía el estruendo en mi corazón. 







Cuando escuché mi nombre desde arriba me puse a saludar a todos, sigues así por un tiempo más, balanceándote, hasta que ya llegando, abajo en una especie de ladera, te está esperando un señor quien digamos te ataja cuando sigues colgando, y te ayuda a quitarte el arnés.

Luego tienes que subir nuevamente hasta llegar al puente, y les cuento que esa subidita, es matadora, cuando llegué arriba, creo que ya se me había quitado la adrenalina del salto. 

Y les dejo con el video del salto, el equipo de PumaPicture también te toman fotos y te graban, el cd tiene un costo de $5. Y créanme que vale la pena pues tiene las imágenes paso a paso del salto y el video con gran resolución que muestra cuanto ¡¡¡Venciste tus miedos!!!


sábado, 29 de octubre de 2016

Y salvamos al mundo … escapamos de ¡Escapology!

Te imaginas si de repente debes buscar la cura a un virus mortal que puede infectar al mundo entero?, o que debes encontrar al asesino en un tren lleno de pasajeros o podrás ser el próximo!

Una alternativa diferente es la que nos presenta Escapology. Una franquicia norteamericana, y que mantiene las mismas características de lo que se ofrece allá.

Aquí en Guayaquil, Ecuador hay 3 aventuras:
  • Antídoto, que como ya lo mencionamos, debes buscar la cura a un virus mortal;
  • Budapest Express, que está ambientado en el año 1930 donde debes resolver un asesinato, y
  • Shanghaied, que se desarrolla en un barco chino y donde los jugadores no son investigadores, sino ‘esclavos’.
Cada juego tiene un tema diferente, así como un grado de dificultad. El mínimo de personas son 2 y el máximo son 6, puedes reservar mediante la página web, y pagar online si así deseas, o en el establecimiento, como desees. El precio es de $20 por persona y la verdad creo que vale lo que pagas.
Puedo decir que me sentí en una aventura de Scooby Doo, aunque me faltó Scooby. No se permite entrar al juego con los celulares, por lo que tienes que dejarlos a lo que regresas.

Cada grupo tiene un game master quien les podrá dar hasta 3 pistas, las cuales debes usar con sabiduría en el momento en que creas necesario. Sólo se tiene 1 hora para resolver el misterio.

No puedo esperar a probar la siguiente, y demostrar que también podemos resolver el misterio !!!
Foto tomada de http://expreso.ec/guayaquil/un-juego-de-escape-para-el-mundo-real-YF421427

Cabe recalcar que hasta el momento somos el único país latinoamericano que cuenta con esta franquicia, sus socios Alejandro Sánchez, Jessica Torres y Andy Escobar, son jóvenes empresarios que vieron en esta nueva atracción, un motivo para salir de la rutina de los bares, las discos, el cine, etc.

Juegos mentales que ponen a prueba tu sagacidad y, el trabajo en equipo, quien quita y después de un tiempo también las empresas los vean como un medio de estrechar las relaciones entre sus colaboradores y mejorar el clima laboral, trabajando en diversas competencias organizacionales.


sábado, 22 de octubre de 2016

Te atreverías.. A pasar una noche en el Castillo de Drácula ¡Participemos yaaa!































Aunque ya quedan pocos días para participar, no pude dejar a un lado este post con la nota perfecta para terminar el mes de Octubre en una verdadera casa del terror, o mejor dicho Castillo.

No sabía de la existencia de Airbnb, una página que alquila alojamientos de anfitriones de más de 190 países, una especie de “mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas”, tú te puedes convertir en un anfitrión ofreciendo tu casa, o una habitación, por un tiempo determinado a un precio apto para todas las clases; o así mismo buscar algún alojamiento a donde quisieras ir de viaje y pasar unos días o hasta meses.























Si, ¡Suena productivo! Y para que suene aún mejor, Airbnb está realizando un concurso donde podrías pasar la noche del 31 de Octubre en el Castillo de Bran, el famoso Castillo que se encuentra en Transilvania y que dio origen a uno de los más grandes, por no decir el más grande personaje de terror: Drácula de Bram Stocker. Este libro se inspiró por el príncipe Vlad Drăculea, conocido como Tepes “El Empalador”, un príncipe que luchaba en contra del expansionismo otomano que según él amenazaba a su país, y famoso por la forma tan sanguinaría de castigar a sus enemigos y a quienes no querían pagarle tributo o comerciar con él, empalándolos, llegando a crear bosques de empalados, donde la altitud de la estaca indicaba el rango que la víctima había tenido en vida. Aunque se sabe que Vlad no poseía el castillo se cree que lo utilizó brevemente durante sus incursiones en Transilvania.

Sólo tienes que contar entre 50 y máximo 500 caracteres, en español, inglés, alemán, francés, italiano o portugués; también en chino, japonés o coreano (hasta 300 caracteres en estos últimos idiomas): ¿Qué le dirías al Conde Drácula, si estuvieras frente a él en su castillo?
Los dos textos más ingeniosamente vampíricos, serán los ganadores de la noche en el Castillo de Bran. El premio te otorga los pasajes desde cualquier parte hasta Rumania, los gastos de alojamiento y manutención antes y después del evento durante la estancia en Rumanía, los gastos de alojamiento en el Castillo de Bran el 31 de Octubre, y un seguro de viaje.

Cuando lleguen a Rumania, serán trasladados en un carruaje al castillo, situado en un vistoso lugar de los Cárpatos. Al llegar el anfitrión del concurso los recibirá. Drake Stoker, descendiente de Bram Stoker, les dirá: “Entre libremente, por su propia voluntad y deje parte de la felicidad que trae”
Podrán recorrer las instalaciones del Castillo, y habrá una cena el 31 de Octubre que consiste en la misma cena (Pollo con paprika) que probó Jonathan Harker, el personaje que en el libro fue al Castillo de Drácula. Para la noche estarán disponibles ataúdes forrados de terciopelo rojo tal como hacía Drácula, aunque no se preocupen, que también habrá camas por si no desean dormir en estas moradas tan estrechas.
El castillo es uno de los centros turísticos más conocidos de Rumanía, donde una empresa rumana es quien lo gestiona para las visitas guiadas, o eventos sociales de diferentes tipos, pero nadie, absolutamente nadie ha pasado la noche allí desde que la familia Hapsburg (últimos dueños) fueron exiliados de Rumanía.

El concurso ya termina este 26 de octubre y se seleccionará a los ganadores el 27 de octubre de este año, y en un plazo de 24 horas, se les notificará el premio por correo electrónico / a través del sistema de mensajería de Airbnb.

Entonces ahora que conoces que es lo que tienes que hacer, ¡Inscríbete aquí! Encontrarás toda la información sobre el concurso, incluyendo qué países pueden participar. Eso sí debes ser mayor de 18 años. Y obviamente ser muy pero muy, pero demasiado valiente.

viernes, 30 de septiembre de 2016

¡Sentimos hasta su respiración! Así es “Pop-Up Teatro-Café”

Conocido desde hace mucho en Europa como Microteatro, es lo que ofrece “Pop-Up Teatro-Café”, un lugar que se está quedando pequeño para la cantidad de gente que los va a visitar.

El microteatro no es nada menos que obras teatrales cortas, de unos 15 a 20 minutos, en salas pequeñas con capacidad máximo para unas 20 personas. Te encuentras a unos metros de los actores, e incluso en ciertas representaciones hasta se vincula a la audiencia dentro de la obra, haciéndola sentir parte de las escenas. Las obras suelen repetirse en varios horarios y en sesiones seguidas.

No por esto deja de ser menos profesional, ya que los actores están preparados, y cada historia tiene una trama bien relatada, que cuenta con un guión previo que va de la mano con improvisación en el caso de que se involucren a los asistentes.

Ellos ya están en su cuarta temporada, y al momento tienen en cartelera seis obras de diversos géneros, tú escoges si prefieres comedia, suspenso e incluso drama erótico, si como lo escuchan, este género, que desde siempre ha existido pero quizás por su temática no se representa mucho.
Las salas se adecúan de acuerdo a la temática de la obra. Hay unas que de por si llaman más la atención que otras.
El precio para ver cada obra es de $5. Y mientras esperas entrar a la sala que te toca, puedes tomar alguna copa de vino, sangría, cocteles, piqueos. La verdad los precios están bastantes buenos.

Lo mejor es que permite que todo público se involucre en este espacio cultural, y que cada vez más personas se acerquen a disfrutar de esta forma de arte que no tiene porque ser tediosa o aburrida.

Un concepto diferente y único es lo que nos muestra este divertido lugar. Si, sabemos que quizás el concepto no es tan nuevo a nivel internacional, pero aquí en el país sí que lo es.

Mi recomendación: “Entre tus piernas”, excelente! Y no les puedo contar detalles, porque la idea es que vayan y lo comprueben por ustedes mismos.

¿Qué tal si entonces lo vamos a visitar?