jueves, 24 de julio de 2014

Buscas originalidad, elegancia y calidad? Te cuento sobre la marca Nicole Lee!!!


La verdad es que no recuerdo cómo llegué a saber de esta marca, solo sé que desde que la encontré moría por tener al menos un bolso de ella.

Su diseñadora principal es la coreana – americana Suzy Han, quien se crió en Argentina y desde muy pequeña estuvo ligada al mundo de la moda, comenzando su afición por dibujar prendas de vestir y bolsos haciendo bocetos. Se mudó a Los Ángeles y desde ese tiempo para acá comenzó a diseñar profesionalmente para Nicole Lee, una empresa de bolsos y zapatos que hizo su primer lanzamiento en el 2004 y no ha parado hasta ahora.

La marca cuenta con una variedad exquisita y única en bolsos, maletines, clutches, mochilas, carteras cruzadas, baúles, billeteras, y por supuesto también zapatos.

A mí me encantan por sus diseños tan joviales y llenos de vanguardismo. Todos sus productos son de una gran calidad y los detalles de los dibujos y los accesorios que tienen como las pedrerías de fantasía apropiadamente colocados en cada lugar hacen su estilo inconfundible.

Definitivamente es completamente mi estilo, y los precios no los veo caros versus otras grandes marcas (la cartera grande -en donde me entra de todo- me costó $79 y la billetera $38). Además como hay varios estilos de bolsos y carteras puedes elegir con el que te sientas más a gusto (personalmente me encantan las cruzadas porque son muy cómodas y prácticas).

Nicole Lee está presente en muchos países europeos como España, Francia, Inglaterra; en países asiáticos como Japón y Corea del Sur; en países americanos como USA, México, Costa Rica, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Venezuela y por supuesto aquí en Ecuador también.

Les dejo los únicos distribuidores autorizados de la marca aquí en el país, los tomé de la página oficial http://nicoleleeonline.com (http://nicoleleeusa.com/NL/intl-distributors/) así que con confianza pueden ir y comprar ahí mismo, así aseguran la autenticidad de la marca. Yo fui a Papyrus y me siento feliz con mi bolso y billetera, y obvio que regresaré por más.




miércoles, 18 de junio de 2014

Renueva tu clóset. ¡Edítalo!!!


“No tengo nada que ponerme”, seguramente es la típica frase que muchas de nosotros (y me incluyo porque es la verdad) decimos al pararnos frente al clóset y no encontrar nada para usar.

En este post les daré unos tips para reorganizar el armario. No tiene porque ser una tarea aburrida, al contrario, seguramente todas vimos el momento en la película Sex & the city, cuando nuestra escritora favorita Carrie se va a casar con Big y necesita ayuda de sus BFF para saber que llevar, conservar o botar, en este caso cambiaremos el llevar por donar o vender, sí! ya que si todavía está en buenas condiciones o incluso no has llegado a usar, es posible vender como ropa de segunda mano por medio de las páginas en internet que nos lo permiten como OLX (que es gratuita), mercado libre, nuestras mismas redes sociales, o incluso intercambiarla con nuestras amigas (pero ese será tema para otro post), si tenemos la suerte de que tengan las mismas tallas. Y además agregaremos uno más, que es arreglar.

En sus marcas, listas… TIPS:

1.       Prepárate
Antes que nada, llama a tus BFF para que te ayuden en el asesoramiento.
Consigue 4 fundas o cartones, para que puedas colocar lo que vas a CONSERVAR, BOTAR, DONAR/ VENDER y ARREGLAR.

2.       Vacía
Sería bueno que saques toda la ropa, seguro será un caos, pero si está muy desorganizado es lo mejor.

3.       Evalúa e Inspecciona
Se honesta contigo misma, es normal que por apegos sentimentales guardemos ropa que ya no nos queda, que está dañada o que nos regalaron pero que no va con nuestro estilo, así que podemos despedirnos de ellas antes de volverlas a guardar para que acumulen polvo.
Luego de esto, pruébate todo, para ver cómo te queda la ropa que tienes.
Inspecciona la ropa, si están manchadas, rotas, desgastadas, etc. Si tu y tus amigas deciden que aún te queda estupenda y ven que se puede mandar a arreglar, ponla en la funda con ese nombre; Si es algo que ya no tiene solución, debe ir en la funda de tirar.

4.       Ordena y Guarda
Una vez que ya has decidido junto con tus BFF lo que se queda y lo que se va, comienza a ordenar tu ropa para luego guardarla.
Puedes ordenarla de diversas formas:
·         Por piezas (todos los pantalones juntos, jeans, faldas, blusas, blazers, etc.)
·         Por color
·         Por outfits
Como tú prefieras y consideres mejor.

5.       Revisa
      Para mantener siempre el orden y no permitir que nuestro clóset vuelva a convertirse en un lugar por donde paso el demonio de Tazmania, hay que revisarlo continuamente, tranquilas, que no se trata de pasarnos todos los días en esto, con supervisarlo una vez a la semana, doblando y colgando las prendas lo lograremos. Así mismo para que la tarea no se haga inmensa y nos tome como a Carrie, 3 días, sería bueno, refrescar el clóset cada 6 meses.

Haz lo mismo con tus bolsos, zapatos e incluso accesorios como joyas. Seguro te sentirás mucho mejor contigo misma!!!


jueves, 12 de junio de 2014

Desanimarse, autoanalizarse, no pensar mucho .. y ¡ Comenzar !

No se si les ha pasado que hay días en que sienten que la vida pesa demasiado, que ya no tenemos fuerzas para continuar, y queremos dejarlo todo a un lado, y dormir largo y profundo, y quizás despertar cuando todo lo que no queremos haya pasado, muchos nos preguntamos ¿por qué nos sentimos así?, ¿Por qué de la nada nuestro animo desapareció?...

En ocasiones el estar agobiados por el mundo entero, la monotonía de hacer lo mismo todos los días e incluso el cansancio no solo físico sino también el cansancio espiritual no dejan que continuemos con nuestros proyectos, y aunque se tengan ganas de hacer algo, es como si la cantidad necesaria de energía para hacer las cosas se desvanece para dar paso a la pereza que comienza a dominarnos.

Lo digo porque me ha pasado con mas frecuencia de lo que creen, pero no todo es malo, no, al contrario, se dice que hay que ver a los problemas como oportunidades, eso me lo enseñó una profesora, y la verdad es que tiene mucha razón, cuando me encuentro es esta circunstancia de desánimo y de depresión, comienzo a revalorar mi vida, comienzo por preguntarme que necesito, o que me falta, o hasta que me sobra, autoanalizo mi vida y todos los pasos que he dado con ella, en muchas ocasiones me dispongo a olvidar lo malo del pasado sin olvidar los buenos momentos, y me dispongo a comenzar de nuevo; Pero ahora en cambio considero que no se debe olvidar el pasado, eso sería como querer olvidar una parte de lo que uno es; tampoco digo que vivamos aferrados al mismo, porque eso no es sano, pero siempre hay que tener en cuenta que todo lo que hemos vivido ya, nos va a servir para continuar con lo que nos falta por vivir...

Se han de preguntar si eso de autoanalizarme funciona?... Pues siendo sincera en la actualidad tampoco es que pienso mucho en ello… a veces pensar mucho no ayuda y no logramos llegar a ningún punto bueno para la salud mental..
En medio de esos sentimientos trato de entender simplemente que tengo mucho por delante, que soy única y especial y que muchas personas aún me necesitan tanto como yo a ellos, por lo tanto sea lo que sea y pase lo que pase tengo que continuar, tomar lo bueno, desechar lo realmente malo y guardar la parte que sirve como una lección de aprendizaje.


Y pues ¡Comenzar otra vez! quizás esa sea uno de los mayores beneficios de ser humano… poder comenzar otra vez... A pesar de todo ¡Vale la pena Vivir!



jueves, 29 de mayo de 2014

Creando un Blog!!!

Básicamente podemos escribir todo cuanto se nos viene a la mente. Para mi es una clase de terapia. Escribo porque así lo quiero. La finalidad no es que alguien lo lea sino que pueda desahogarme al menos en una parte de las cosas que me suceden en mi diario vivir, y si alguien resulta beneficiado con alguno de mis consejos en base a mis experiencias, bienvenido sea.

Pero ¿Qué es un blog? ¿Y cómo puedo crear uno?                     

Los blogs son sitios en la web escritos por uno o más personas (a quienes se les llama bloggers) que por lo general se especializan en un tema específico, aunque los hay de todo un poco, es decir que no implican un tema en particular, así como el mío. Algunos son personales, quizás como una especie de diario; otros son laborales o corporativos; educativos; tecnológicos; uff! La temática es ilimitada.
Existen servicios de alojamiento que soportan los blogs de manera gratuita. Las herramientas que ofrecen los servidores gratuitos asignan al usuario una dirección web que tiene una interfaz predeterminada, donde se pueden añadir textos e imágenes, así como editar su contenido. Usualmente este tipo de sitios está limitado por la capacidad del proveedor.

Puedes crear gratuitamente el tuyo en las siguientes páginas:
·         http://wordpress.com/
·         https://www.blogger.com/
·         http://bitacoras.com/
·         http://www.blogalia.com/
·         http://movabletype.org/

Si bien es cierto por nuestras ocupaciones diarias, a veces no encontramos un tiempo para escribir de forma regular en nuestro propio blog, sin embargo si realmente nos gusta escribir o sabemos que contamos con conocimientos valiosos que otros pueden aprovechar, podemos convertirnos en bloggers para otros blogs y contribuir de alguna forma con los artículos del mismo; o quizás también podamos crear un blog de tipo grupal, quizás con algunos amigos, colegas, o personas interesadas en promocionar su nicho y ser un contribuyente valioso para la sociedad.


Así que ya sabemos todos! Anímate y comparte con el mundo quien eres!!!

domingo, 18 de mayo de 2014

Discriminación salarial de género !!!

Aprovecho para manifestar mi descontento y elevar mi voz respecto a la noticia que ha generado el despido de la primera directora mujer del New York Times: Jill Abramson. No hay razones específicas sobre su despido, simplemente han comunicado que por asuntos “de gestión”, sin embargo los aspectos de fondo señalan que Abramson se enteró hace poco que su salario era inferior al del anterior director, y reclamó la igualdad de sus condiciones.

Quiero dejar en claro que no estoy cuestionando las posibles habilidades del nuevo director, (que además es el primer afroamericano en llegar a ese cargo en ese diario), pero por supuesto que estoy defendiendo las habilidades laborales de cada mujer. Podemos preguntar acaso, ¿Cuánto es el sueldo del nuevo director? Si llega a superar sólo en beneficios al de la antigua directora, entonces podemos hablar de una indiscutible discriminación salarial de género.

Y es que a este punto de la historia las mujeres hemos demostrado trabajar de la misma forma o incluso mucho mas que nuestros colegas del sexo masculino, sin embargo, aún somos menospreciadas, si señores! Menospreciadas! Dejando a un lado otros temas importantísimos también como: mayor carga laboral, mayor presión social, acoso laboral, el salario percibido sigue siendo menor que la de los hombres.
Lamentablemente a veces ese “menosprecio” proviene de nosotras mismos, las mujeres solemos menospreciar nuestro trabajo, podría decirse que somos las primeras saboteadoras de lo que hacemos. No nos valoramos como debe ser. Por citar cifras, según un estudio presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2009: “Los hombres ganan 17 por ciento más que las mujeres con iguales edades y niveles de educación”.

La carga tan pesada con la que debemos convivir, el machismo, también es vivido en el mundo laboral, y al parecer este no ha acabado, ni tiene aspiraciones de acabar pronto. La sociedad nos exige que demostremos y demostremos todas nuestras capacidades y nosotros que le exigimos a la sociedad? Es que acaso si exigimos terminaremos como la ex directora del New York Times? Probablemente en muchas ocasiones, pero con seguridad estaremos sembrando precedentes para una justicia laboral salarial que trate con equidad a los talentosos y que lo único que discrimine sea a la injusticia.


Las mujeres exigimos una retribución justa y transparente!!!