Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

¿Primera vez en Disney? Toma nota si vas a Magic Kingdom


Conocer Disney y su parque Magic Kingdom es probablemente el sueño de muchas personas, y la verdad, aunque no era exactamente el mío, es uno de esos lugares que debes visitar al menos una vez en la vida.

Como me decía un amigo: vuelves a ser un niño. Y como no quería que se perdiera la magia al visitarlo (por las diversas situaciones que se pueden presentar), quería compartir estas recomendaciones que me hubiera encantado haber conocido antes de emprender este encantador viaje, aunque gracias a algunas personas que sí conocía y Wow, me ayudaron.


https://youtube.com/shorts/UKeDUwLhH5g?feature=share
Ver vídeo llegando al Castillo

  • Descarga la aplicación My Disney Experience y crea tu usuario. Con la app puedes comprar entradas tanto para los distintos parques de Walt Disney Orlando (Tienen 4  parques diferentes:  Magic Kingdom , Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios. Además de Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, dos  parques acuáticos  ), como para los espectáculos, acceder al Genio de Disney (luego te cuento para qué sirve), pedir comida y concertar la hora en que vienes a recogerla, entre otras.
  • Antes de comprar la entrada, comprueba si en la fecha que pones cierran más tarde ( 21:00 ) o antes (hasta las 18:00 ), generalmente el día que cierran más tarde es el espectáculo de fuegos artificiales, ya que lo hacen todos los días. El precio de la entrada varía según el horario, pero la de Magic Kingdom es la más cara, bordeando incluso los 150 dólares o más. Obviamente el costo baja si compras boletos para más días. 

  • Investiga cómo estará el clima el día que vayas y de acuerdo a eso lleva lo que necesites: Impermeable por si llueve, gorra o sombrero por si hace sol, y usa siempre bloqueador solar.
  • Antes de ir, familiarízate con el mapa de Disney (se puede encontrar en la aplicación) y revisa qué atracciones te gustan más y dónde están ubicadas para que puedas planificar la mejor ruta y hacerlas primero (está un poco más vacío antes). 11 en punto). 
  • Llegar al menos media hora antes de que empiece el horario de apertura, si vas en coche un poco antes para poder aparcar y así sucesivamente. Si no viajas en coche, busca un hotel cercano que incluya el traslado de ida y vuelta al parque (si hay alguno que sea barato, mira los comentarios que han hecho otros huéspedes para que puedas decidirte) una). Si te alojas en los resorts de Disney el transporte está incluido e incluso suelen entrar media hora antes que el resto de los mortales comunes, si vas a estar prácticamente todo el día o todos los días en los parques te recomiendo que te quedes en los alrededores que te mencione
  • Ahora las líneas express ya no están incluidas gratis ( estas líneas rápidas se llaman Lightning lanes) así que para tomarlas debes comprar el Disney Genie, cuesta como $16 por persona con impuestos, y solo lo puedes comprar el mismo día de su visita al parque. Si solo vas un día te recomiendo que lo compres y separes la atracción que más te guste del parque al que vas (en Magic Kingdom los que más se llenan son splash mountain, mansión embrujada, space montaña, crucero por la selva, etc.). Recuerda que solo puedes reservar una atracción a la vez y en los horarios de cada juego indicados por la app. Algunas entradas de Lightning Lane no se pueden separar con Disney Genie y si las quieres debes comprarlas por separado. También con el Genio puedes acceder a una serie de fotos con efectos, hay algunos que solo se pueden usar específicamente en cada punto del parque que indica (y esto está disponible para ti hasta unos 45 días después, ahora estoy jugando con los efectos de la Navidad).
  • Considero que las atracciones imperdibles son: Haunted Mansion, Splash mountain, Big thunder mountain, Space mountain, Magic carpets of Aladdin, Mickey's philharmonic (si eres fan de él claro, sino busca la que más te guste como ver el espectáculos de los precios como el de la Sirenita, etc).

  • Las orejas de Micky/Minnie cuestan como $30 en Disney y vienen en diferentes colores (las tradicionales las compré allí, porque me emocioné y vi una tienda cerca de Splash mountain, pero no había toda la variedad que luego vi en otra tienda) , pero me dijeron que en Walmart en Orlando puedes encontrar los mismos y cuestan mucho menos.
  • Puedes llevar agua en termo o botella (dentro hay bebederos donde rellenarla), y también snacks (galletas, patatas, etc.), cualquier cosa menos comida preparada como tal).
  • Cuando llegues (ya sea antes de tomar el ferry o el tren, o en la primera tienda de Main Street) pide tus pines gratis: Hay varios por ejemplo si vienes por primera vez, si es tu mes o cumpleaños, si estas celebrando algo, si estas con tu pareja y estas casado, enamorado.

  • Para el desayuno prueba la pierna de pavo, la encuentras en un quiosco cerca de Liberty Square (solo la encontré en este quiosco, en ningún otro lado) cuesta como $8, alcanza para dos personas y es barata comparada con otras cosas.
  • Los palos para selfies no están permitidos, nunca pregunté por qué, pero cuando los saqué me dijeron que no podía usarlos.
  • No te dejan cargar tu celular, cuando lo estaba cargando en uno de los baños, uno de los encargados me dijo que no era posible (me parece una tontería, pero si lo haces, no lo hagas). deja que te vean, y no lleva pilas externas).
  • Dependiendo de la temporada, hay espectáculos específicos, por ejemplo ahora en Halloween hubo el espectáculo "Halloween de Mickey no tan aterrador", estos espectáculos son espectáculos separados que generalmente comienzan alrededor de las 7:00 p. m., la entrada al espectáculo generalmente te permite ingresar al parque a partir de las 16:00 horas.

Espero que estas recomendaciones te ayuden mucho si planeas viajar a Walt Disney World!!! Y solo tienes que preocuparte de disfrutar lo suficiente, ¡¡¡es una aventura maravillosa!!!


sábado, 6 de febrero de 2021

Viendo las dunas del Desierto de Palmira


Este destino es uno de los más tranquilos que he visitado, y con una vista maravillosa empezando por los arenales, continuando con su bosque de pino y divisando a lo lejos más y más dunas, en total es un área de unas 10 hectáreas.


Ubicado a 3150 mts sobre el nivel del mar en la parroquia Palmira, Provincia del Chimborazo, aproximadamente a una hora al sur de Riobamba. Salimos de Guayaquil hacia Riobamba, de este terminal avanzamos hasta el cantón Guamote tomando la vía San Francisco de Bishud y de allí llegamos al Desierto en aproximadamente 15 minutos, dejando el carro después de la entrada, que tiene un valor de $1 por persona.

Tiene un clima con una temperatura que fluctúa entre los 6º y 24º centígrados, pero no se siente el frío dado que es como un vallecito, bastante cálido y más cuando empiezas a descender por las dunas.

Bajé hasta la parte más plana y caminé hasta llegar a los pinos, aquí estaban algunos caballos descansando, justamente una de las actividades que se puede hacer es realizar cabalgatas.

Cuando estaba caminando de regreso, aproveché e hice Sanboarding y me deslicé en una tabla por una pequeña loma de arena, la experiencia fue muy divertida, esto combina la experiencia de hacer entre patineta y surfeo, pero con la seguridad de que si te caes, a más de ensuciarte con arena no te pasará nada. Si no llevas tabla, allí mismo te alquilan 3 vueltas por $1. Nosotros teníamos una de las de madera, pero no rodaba mucho y se estancaba, nos indicaron que no era para arena, observé que las que ellos tenían eran como de material de plumafón, que son bastante ligeras.

Video sanboarding: https://youtu.be/IPuTk7vOUZc

Al ser sierra, la verdad es al subir me faltaba algo de aire, pero todo manejable, a mi parecer es una actividad que podría hacer un adulto mayor y sentirse bien, dado que no es un espacio tan grande.

Allí mismo hay algunos pobladores que trabajan en diversas actividades mayoritariamente vendiendo comida (Deliciosas papas con maní, habas y choclo asado con queso, maduro, alitas de pollo, uff…), casi todo por $1 o menos. No sé si les ha pasado que les da por comer helado cuando están en un lugar frío, pues fue una delicia comprar heladitos y era increíble ver como la bolita quedaba intacta ya que jamás se derretían. Me quedé sentada en un banco viendo todo el paisaje con toda la calma del mundo.




Si aún no conocen este pequeño desierto les recomiendo ir a visitarlo lo más pronto que puedan (en la medida en que la pandemia lo permita), dado que con el paso de los años la zona desértica ha ido decreciendo y se dice que pronto podría desaparecer debido a la reforestación que se empezó años atrás y la recuperación ambiental que está teniendo la zona.



En la actualidad hay varias alternativas económicas de tours de full days, en donde se incluye usualmente la visita a la Cascada Panamá, e incluso lugares como Huigra y Alausí.


 

martes, 12 de enero de 2021

Un lugar encantado en el medio del páramo y bosque: PolylepisLodge

Has pensado que a muchos metros sobre el nivel del mar, en el Páramo para ser exactos, existe un lugar encantado que combina ciertos lujos de la urbanidad (siendo lo menos invasivos para la madre tierra) con la calma de la naturaleza y sus extraordinarios paisajes.

Pues existe, y está aquí en Ecuador! Se llama Polylepis Lodge, una reserva ecológica privada y protegida, a 3581 metros  sobre el nivel del mar, que cuenta con una hotel precioso, ubicado en el Espejo, a unos cuarenta minutos del Pueblo “El Ángel”, en el Carchi.

Desde Guayaquil tomamos un bus interprovincial hasta Ibarra, del terminal de Ibarra avanzamos hasta el antiguo camal donde esperamos que pase el bus que te lleva a la ciudad "El Ángel" y desde aquí tomamos una camioneta (justo allí mismo donde es la agencia del bus) hacia el hotel, las camionetas te llevan por $15, y deben recordar que se necesita un vehículo todo terreno para poder llegar.

Por medio del Ecoturismo, Polylepis protege al medio ambiente del bosque de árboles Polylepis (que significa árbol de papel y de donde se origina el nombre del hotel), de miles de años y el páramo de Frailejones. 

El hotel cuenta con ambientes separados:

1. Cada visitante tiene una especie de cabaña – habitación individual (depende de cual se escoja es el tamaño, la ubicación y los amenities que tiene, eso sí, todas cuentan con una pequeña chimenea, colcha térmica, y lo que más amé - y es en serio - el calentador para la taza del servicio higiénico, tan importante en un lugar bastante frío como este). Mi habitación contaba con jacuzzi y una pared de vidrio que visibilizaba la parte de atrás del hotel donde daba un riachuelo.


2. Área social que particularmente me encantó, con su gran chimenea que siempre está prendida, y varios espacios para descansar y ver a las llamas por sus vidrios transparentes, y una máquina de juego de lanzar las monedas en los huecos con puntuaciones que me divirtió siempre que ingresaba aquí. 


3. Restaurante, donde tienen un menú pequeño pero variado. Sólo el desayuno está incluido dentro del valor de la estadía, aunque los precios no me parecieron caros en comparación con otros lugares lujosos, depende del plato puede ser unos $8 a $10.

4. Y no puede faltar el maravilloso SPA, así es, donde tienen sauna turco, baños de cajón, vapor, hidro-masaje y piscina polar, y por ahora lo están incluyendo en el valor de la estadía, lo que sí es extra son los masajes que tienen, particularmente probé uno, y lo disfruté muchísimo (Siempre hay algo diferente que me aporta cada masajista, me provoca unir todo lo que me gusta de cada uno y hacer un masajista personal, jajaja).

Ver video de baño de cajón

Ver video de Hidromasaje 

5. Pequeños museos: Cuenta con uno donde se puede ver el estudio de los roedores del páramo, y otro con más de 300 piezas arqueológicas de diversas culturas del Carchi. También su acceso es libre.

Particularmente les recomiendo quedarse al menos dos noches, para que así su cuerpo se adapte a la altura y la falta de oxígeno (en el caso de que no estés acostumbrado a esto) porque probablemente les de algo de soroche, y así puedan realizar las 3 caminatas que están dentro de las actividades incluidas.

Aproximadamente las dos noches, dos personas, incluyendo dos comidas al día fue un aproximado de $400 (con el masaje extra que tomé), aunque debo indicar que había una promoción 2*1 por el tiempo de pandemia por el que atravesamos.

La caminata de la mañana dura unas dos horas aproximadamente (ida y regreso), para mí es la más cansada pero es imperdible, se camina por la parte del bosque frío y húmedo hasta la laguna de los deseos (hay una historia de por medio para este nombre), y se avanza hasta mas arriba del páramo, donde se observan paisajes que parecen de cuento.  

Así también vas aprendiendo de las enseñanzas de los guías, la importancia de la preservación y difusión de estos lugares que deben ser conservados como santuarios.




La caminata de la tarde (que lamentablemente por el soroche no pude ir), es donde vas a ver el columpio que es propiedad del mismo Polylepislodge y donde además de la vista seguro obtienes unas fotos increíbles.

Y ya para cerrar la noche, llega el recorrido nocturno llamado: “Recorrido de las antorchas, leyendas y duendes”, yo usé hasta un pasamontañas dado que el frío me causa migraña, y en definitiva el frío allí es extremo, aquí llevas una antorcha tal cual el programa de “Survivor” y el guía te lleva a un lugar cercano para contarte una historia con mezcla de amor, desilusión y miedo… Mientras regresábamos no podía dejar de pensar en ella, hasta que… Alcé la vista al cielo y pude observar muchísimas estrellas que parecían tan cercanas a mí, las veía con tanta nitidez que sentía que estaba en un observatorio, pero este era natural. Tuvimos mucha suerte, dado que esos días el clima estaba despejado y en definitiva fue una de las mejores vistas de mi vida.

Luego regresamos a la sala de estar a tomar una taza de zunfo (bebida energizante del páramo) con doble puesta de licor, para calentarnos, y quedarnos un rato pegados a la chimenea.

Nos tocaba un largo camino de regreso a Guayaquil, así que al día siguiente pedimos que nos venga a ver una camioneta a las 11:30.

De esta experiencia me llevé tantas cosas, pero creo que hacer conciencia y comprometerse de alguna u otra forma a mitigar la contaminación que cada uno hace al medio ambiente, es uno de los tesoros mas valiosos de estar hospedada aquí.

Valoremos nuestro ecosistema, es el único lugar que tenemos para vivir !!!



jueves, 9 de enero de 2020

Cerro del Carmen, un regalo divino! Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, un regalo humano!

Guayaquil tiene tantos lugares para visitar, sólo que a veces no los conocemos, o no nos damos un tiempo para apreciar a la Perla del Pacífico.

En 1541, según el croquis de Dionisio Alcedo y Herrera (Funcionario Español), se distinguían 3 cerros: Santa Ana, San Cristóbal y San Lázaro, hoy conocido como Cerro del Carmen, donde justamente se dio mi nuevo recorrido.

Para su visita se debe tomar la calle de ascenso al cerro a la altura de la avenida Julián Coronel y Loja (puente vehicular), aunque hay contadas personas que ascienden caminando o en bicicleta, dado que el camino hasta llegar al cerro es oscuro y se dice que algo peligroso, les recomiendo ir en carro, o contratar un taxi que los lleve directamente. Ya en el cerro, hay guardias de seguridad municipal y es un sitio bastante tranquilo.

Al llegar observarás que hay escalinatas, exactamente son 166 escalones donde se aprecian las 15 estaciones del vía crucis de Jesús de Nazareth, las obras fueron hechas en resina y fibra de vidrio (dan la apariencia de rocas) por las artistas Jorge Muñoz y Hans San Andrés Tábara.


El recorrido no es cansado, más bien es relajado en comparación con el del Cerro Santa Ana hasta subir al Faro (444 escalones). Mientras vas ascendiendo, puedes apreciar no sólo la historia bíblica, sino también los paisajes proporcionados por la vista de cada descanso que  tienen las estaciones. Cuando llegas algo más de la mitad, encuentras un lugar espectacular donde puedes apreciar la vista del centro de la ciudad, resaltando el Cerro hermano: Santa Ana, su Faro, la Perla…





























Finalmente, el momento crucial es cuando ya llegas a las últimas escalinatas y lo ves: El monumento al Sagrado Corazón de Jesús, realizado por el escultor español Juan de Ávalos, el cual se construyó para conmemorar los 100 años de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, y justamente fue inaugurado el mismo día en que se celebraron esos 100 años.

La figura es imponente, preciosa, detallista (como el labrado en los dedos de las manos y de los pies tan bien realizados). Está hecha de cobre y hierro, con aproximadamente 27 metros de altura (incluida la base). Se dice que es una evocación a la ascensión de Cristo al Gólgota para su crucifixión.

Cuando estuve allí, recordé cuando visité el Cristo Redentor en Brasil, claro que no se pueden comparar, simplemente porque cada una es bella en su forma particular.
Alrededor del monumento hay bancas, y atrás del mismo se puede apreciar otra vista de la bella Perla del Pacífico, junto con flores de colores morados, amarillos y naranjas.

También más abajo, frente a las locaciones del canal de Ecuavisa, se encuentra el llamado “Mirador de Ecuavisa”, aquí hay una escultura de un cañón, otras bancas, y vaya que se puede apreciar otra magnífica vista del centro de la ciudad.

Definitivamente es un atractivo turístico imperdible, con dos miradores a falta de uno, y un destino que todos los Guayacos por obligación debemos conocer y fomentar su visita.

martes, 12 de noviembre de 2019

Gualaceo y su encanto natural

Conocer cada rincón del Ecuador será siempre la primera opción para vacacionar.

Esta vez el viaje fue por ida y regreso, pero me bastó un día para enamorarme del encanto natural que tiene Gualaceo, una ciudad de la provincia del Azuay.

Tomamos desde el Terminal de Guayaquil un bus a Cuenca, y de allí un bus a Gualaceo que demora una hora aproximadamente. Te puedes quedar en la central de buses y de allí caminar al centro (todo queda cerquita).

El “Jardín Azuayo” como también se la conoce, tiene el título de Patrimonio Cultural de la Nación, y en definitiva esa denominación le queda perfecta, me quedé con esa sensación de haber encontrado un lugar puro, donde aún se respira aire limpio y puedes abrazar un árbol.

Investigando en la página del Municipio, se dice que Gualaceo proviene del vocablo cañarí GUALASSEO, que significa Guacamaya, y se cuenta la historia de los hermanos  Antaorrupangui y Cusicayo, quienes luego de salvarse de un gran diluvio, fueron recibidos en su hogar por dos aves de esta especie convertidas en mujeres por la gracia del Dios Viracoha. Como el primero de los hermanos murió, el segundo se casó con una de las damicelas y tomó de amante a la otra mujer. La descendencia vino de ellos, y después de muertos, de sus cuerpos y almas los ríos y valles que hasta hoy embellecen a este pueblo azuayo. Otros historiadores relacionan el término Gualaceo, con “Lugar donde duerme el río”.

Los lugares que se pueden visitar en el centro son:
  • La Iglesia Central de Gualaceo, donde claro pedimos un deseo (Hay una costumbre que indica que cada vez que se entra a una iglesia por primera vez, se puede pedir un deseo y este será concedido en el tiempo).

  • El parque Central de Gualaceo, donde se encuentran las letras coloridas de la ciudad y puestos de artesanías, vestimenta y obviamente comida.
  • El Municipio donde se puede descansar y ver la galería de reinas de la ciudad. También es famoso porque dicen que allí descansó Simón Bolívar en su paso hacia Perú antes de la batalla de Junín.
Cuando nos dio hambre fuimos a comer al mercado, hornado, fritada y muchos aguacates.

Pero definitivamente el lugar que me dejó perpleja por su belleza y paisajes únicos fue el parque alrededor del Río Santa Bárbara, el cual se atraviesa con el puente de madera Velasco Ibarra. En la primera parte encuentras parte de árboles cortados como mesas y sillas, donde evidentemente se puede disfrutar de un picnic a orillas del río. También hay juegos para niños y porque no para uno que otro adulto.



Cruzando al otro lado, hay pequeños lugares construidos con ladrillos como para hacer parrilladas (no sé si se deba requerir algún permiso para usarlos), caballerizas (que no se usan al momento, pero si llevas mantas o mesas puedes usarlas para cubrirte en caso de sol o lluvia), además las personas de la ciudad, usan las orillas de un lado del río para lavar y bañar a los niños. 
Nosotros disfrutamos de unas horas recostados en el césped, disfrutando de la vista del cielo y del río, y al mismo tiempo maravillados con el silencio del lugar.


jueves, 23 de mayo de 2019

Campo y playa en Montañita: Hostería La Gondola

Un lugar paradisiaco, así es como me pareció la hostería "La Góndola", un lugar que cuenta con bungalows (casitas de madera) y habitaciones, todas rodeadas de naturaleza y césped, con estaciones con hamacas y sillas para disfrutar de la calma que produce estar en este espacio con un estilo hippie campestre. Además  tiene una salida directa al mar ya que justamente queda al pie.
La hostería queda ubicado en Montañita específicamente frente al parqueadero comunal de Montañita, diagonal al UPC. Está algo retirado de la zona de diversión nocturna pero tampoco lejos (unos 5 minutos del centro de Montañita), simplemente lo suficiente como para respirar tranquilidad, perfecta para cualquier persona que necesite relajarse, olvidarse por un momento de sus problemas citadinos y descansar.

Los precios de las habitaciones son accesibles (oscilan entre $20 a $30) y dependen de la habitación que elijas y lo que tenga la misma como televisión, aire acondicionado o ventilador, cocina, pero eso sí todas son confortables.
Cuentan con parqueo, agua caliente en todas las habitaciones y el desayuno está incluido en el precio, es desayuno americano; y lo más increíble es que es un lugar #petfriendly es decir que puedes llevar a tu mascota para que pase contigo relajado.

Una de las cosas que me encantó es que tiene un columpio en el árbol, barras para levantarse y una cinta en el aire amarrada en los extremos a unos árboles, para intentar caminar encima de esta. Yo lo hice (con ayuda obviamente) y no me fue tan mal (¡Me sentí poderosa!).

Pueden visitar su página web: http://lagondolaecuador.com/ donde pueden reservar su visita y echar un vistazo a sus casas y habitaciones, para que vean cual se adapta a tus necesidades; también los pueden encontrar en Trip-Advisor. Además también se puede realizar todo tipo de eventos como cumpleaños, bodas, reuniones, en fin, todo lo que se te pueda ocurrir.

Así que anímense y visítenlos, vayan con su familia, amigos, y su mascota también. Un lugar precioso que merece ser visitado y que sin duda se convertirá en su hostería favorita siempre que quieran escaparse un momento de la vida citadina.

Click para ver el video de la hostería La Góndola
https://www.youtube.com/watch?v=mFz42wwfhHM